Cursos, máster
subvenciones - becas
Área Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos
Instituto Europeo Campus Stellae www.campus-stellae.com
Asesoramiento : 0034 + 981 522788
Master protocolo diplomático
CEREMONIA JAPONESA: PROTOCOLO Y ETIQUETA
Noviembre es el mes de las bodas en Japón.
El motivo lo encontramos en que el 11 es un número de buena suerte en Oriente. A diferencia de la mayoría de las ceremonias occidentales, la ceremonia de boda japonesa es estrictamente para la familia y algunos cuantos amigos.
La etiqueta japonesa manda que todas las mujeres casadas deben llevar kimono negro. La madre, la suegra y las esposas de los hijos se sientan en frente y de negro, las solteras, en cambio, usan kimonos de varios colores. Esto resulta bastante conveniente para los solteros para fijarse en las mujeres e ir a la “caza”.
La novia lleva un vestido con gorro blanco durante la ceremonia, el gorro es distintivo de las novias y equivale al velo que usamos en occidente. La novia va pintada completamente en blanco para simbolizar su pureza y virginidad.
La ceremonia en el templo sintoísta es muy simple, dura aproximadamente 20 minutos y empieza con un ritual de purificación, o shubatsu. Luego el sacerdote u oficiante de la ceremonia recita una plegaria en japonés y se lee el código de ética de Meiji. Posteriormente los novios intercambian tres copas de sake para luego intercambiar los anillos. Finaliza cuando el novio lee sus votos en alto y la novia añade su nombre, para luego dar paso al brindis (con sake otra vez) entre las familias de la pareja.
Después salen todos en procesión siguiendo a los novios y empiezan a acomodarse para las fotos familiares, finalmente alguien se lleva el gorro blanco y la novia pude lucir su espectacular peinado. Los novios en ningún momento se besan o se tocan. Luego pasan al salón de la fiesta, al cual ella entra de la mano de su madre y sale de la mano de su suegra y él entra y sale acompañado siempre de su padre.
La novia se cambia tres veces de vestido: el típico japonés, otro de novia occidental que puede ser blanco, amarillo, rosa, lila o de cualquier otro color y, finalmente, otro formal pero corto, estilo sastre, para el viaje de bodas.
Master protocolo diplomático
No hay comentarios:
Publicar un comentario