Acreditaciones - IECS

Bienvenidos a este blog

El objetivo de este blog de Protocolo y organización de eventos, es compartir los temas que surgen en nuestro foro Área de Postgrado de Protocolo, Ceremonial y Wedding Planner.
Desde 1985 nos dedicados a la formación de expertos, a través de máster y cursos superiores.
Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros.

Nùria Pereira Martínez
Directora. Instituto Europeo Campus Stellae

Entrega de credenciales: anécdota diplomática

Equipo de investigación
Area Protocolo, Ceremonial y Eventos Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com


El pasado día 18 de marzo ha tenido lugar la entrega a S.M. el Rey D. Juan Carlos de las Cartas Credenciales de varios Embajadores Extraordinarios y Plenipotenciarios, entre ellos los representantes de la República de Uzbekistán, República de Lituania y República de Azerbaiyán.



Afortunadamente, no ha habido ningún incidente digno de mención o al menos que haya trascendido públicamente, cosa que no le ocurrió a Jules Martin Cambon, conocido diplomático francés de principios del s. XX, que a la petición de que contara alguna anécdota acaecida durante el transcurso de su carrera comentó lo siguiente:

“ Tenía que presentar mis cartas credenciales ante uno de los reyes europeos más aficionados al protocolo. Al entrar en el salón Real me di cuenta de que me había dejado las cartas en la embajada. Menos mal que llevaba en el bolsillo un sobre que contenía un mapa que me habían dado en una agencia de viajes. Con toda prosopopeya puse el sobre en manos del monarca y así salvé el trance más difícil de mi vida de diplomático.”
Conclusión: ante un imprevisto, imaginación al poder ( y por supuesto, suerte).

Olga Gil
Master en Protocolo y Organización de Eventos
Fuentes:
www.casareal.es

REGALO Y SOUVENIR DE PRIMERA CON MATERIAL DE DESECHO

Equipo de investigación
Area Protocolo, Ceremonial y Eventos Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com


A partir de ahora, si rompe usted un plato (literalmente), y encima, de la vajilla buena, no lo tire; reutilícelo. Haga un collage o un mosaico.
Fíjese si no la original idea que tuvo Guillermo Pickman,descendiente de Charles Pickman, fundador en 1841 de la fábrica de La Cartuja de Sevilla:

Tras su demolición y tras aplanar el terreno para ubicar allí los pabellones de la Exposición Universal de Sevilla (1992), los restos que encontraron entre escombros de trozos de loza, los incrustaron en metacrilato, acompañado de una tarjeta que dice: “ Fragmento Original de Loza: Desecho de la Antigua Fábrica “La Cartuja de Sevilla”f.1841. Y numerada (en este caso Nº 11007). En el reverso, Guillermo Pickman firma, entre otras cosas lo siguiente:
 
La Cartuja de Sevilla fue la más importante fábrica de lozas de estilo inglés fundada en España. Desde sus primeras decoraciones de paisajes románticos, típicamente ingleses, la industria fue incorporando los nuevos y diversos gustos imperantes en Europa.




Los fragmentos han sido seleccionados cuidadosamente in situ para escoger los de mejor calidad y manipularlos en un proceso artesanal.


El reciclado de estos fragmentos de desecho, sin valor intrínseco, les confiere carácter casi arqueológico. Son pequeñas obras de arte para su disfrute…….”

En fin, ni que decir tiene que es un magnífico, original y limitado souvenir.
Eso es marketing (con muchos más beneficios que gastos) y lo demás son tonterías.

Olga Gil

 

EL ESMOQUIN: su origen, usos y elementos

Equipo de investigación
Area Protocolo, Ceremonial y Eventos Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com


Origen del esmoquin:

El primer esmoquin fue confeccionado por Henry Poole & Co en 1860 para el entonces Príncipe de Gales (el futuro rey Eduardo VII) como atuendo para celebraciones informales. Pocos años más tarde el americano James Potter popularizó esta vestimenta en EEUU entre los miembros del Tuxedo Park Club (de ahí recibe su nombre en EEUU).

Ya en el siglo XX su popularidad creció de forma notable y ha sido vestido por los caballeros desde entonces. Nace como prenda relativamente informal y no es hasta después de la II Guerra Mundial que se empieza a considerar como formal.
Su uso siempre ha estado unido a las fiestas más que a los actos puramente formales, de hecho, aún hoy en día se usa sólamente por la noche, principalmente en fiestas. El frac fue poco a poco relegado a las ocasiones de gran formalidad nocturna (como bailes o eventos para recaudar fondos) y el esmoquin para situaciones menos formales.


En las décadas 40 y 50 del siglo XX, se vestía el esmoquin para asistir a fiestas formales. Cenas e ir al teatro, aunque su uso disminuyó en décadas posteriores resurgiendo en los años 80 en determinados círculos sociales.


Su uso hoy en día:

Hay unas directrices que hay que seguir a la hora de vestir el esmoquin, aunque podemos elegir entre diferentes tipos de chaqueta, chaleco o fajín, colores, etc. Normalmente, si somos invitados a un acto, la etiqueta requerida se nos hará saber en la invitación.

El esmoquin es aconsejable en algunos actos como:
Para ir a la ópera (sobre todo en estrenos y comienzo de temporada),
Asistir al Ballet y conciertos de orquestas sinfónicas (sobre todo en estrenos)
En EEUU su uso es más que aconsejable en las cenas de los clubes sociales, o actos de recolección de fondos.
Para una puesta de largo o presentación en sociedad, en recomendable vestir esmoquin
No es correcto, aunque las modas dicten lo contrario, su uso en bodas, ya que se trata de un atuendo puramente nocturno.
En general en aquellas ocasiones que requieran cierta etiqueta no muy formal, celebradas por la noche como fiestas y celebraciones.

En caso de duda, y si en la invitación no especifica vestir el frac, lo mejor es decantarse por un esmoquin. Antes no se especificaba en las invitaciones el “dress code”, pero hoy en día ello se hace necesario.

Si en la invitación especifica “black tie” significa que debemos acudir con esmoquin. Si dice “black tie preferred” indica que el esmoquin es lo adecuado, pero en caso de no tener uno hay que acudir de traje oscuro.

Aunque el uso del frac está pensado para los actos más formales, éste sólo se debe vestirse si en la invitación lo especifica. Si no es así siempre es más seguro decantarse por un esmoquin. También es habitual encontrarse en las invitaciones “black tie optional” o “black tie invited” que vienen a indicar que su uso no es obligatorio (aunque si es recomendado).

Como anfitrión, siempre es conveniente indicar en las invitaciones la etiqueta requerida para el acto. Como invitado, se deben seguir esas indicaciones como muestra de respeto al que nos invita y al acto en cuestión.


Prendas que componen el esmoquin:

La chaqueta:
Puede ser sencilla o cruzada:
Con la sencilla debemos cubrir la parte alta del pantalón con un fajín o chaleco y la podemos llevar abierta o cerrada. Esta chaqueta lleva un sólo botón que deberá estar forrado del mismo material que las solapas.

La chaqueta cruzada es menos formal que la sencilla y debemos llevarla siempre cerrada, por ello no se viste chaleco o fajín (no se ven).

Cruzada o sencilla, las solapas de la chaqueta del esmoquin terminan en punta (se considera más formal) o redondeadas (más habitual en chaquetas blancas). Deben ser de pura seda, de raso o ggorgorán. El brillo y textura de las solapas deberá ser igual al de nuestro fajín y pajarita, por lo que se recomienda que sean de la misma tela.

El color por excelencia de la chaqueta del esmoquin es el negro, pero también está admitido el azul noche, el granate y el blanco. El tejido habitual es la lana, aunque su calidad es mucho más fina para confeccionar el esmoquin que para los trajes “normales”.

En la parte izquierda de la chaqueta del esmoquin deberá haber un ojal para el uso de una flor. Además, también debe haber un bolsillo en el que lucir un pañuelo. La chaqueta del esmoquin no lleva aberturas laterales y tampoco central.

Los pantalones
Del mismo tejido que la chaqueta y siempre llevaran raya. Nunca se ve la cintura de los mimsmos ya que el esmoquin e viste con chaleco o fajín. Nunca se lleva cinturón.
En los laterales y a lo largo, llevarán cosido una franja estrecha del mismo material que las solapas. Los bolsillos son verticales y suelen ser paralelos y pegados a la costura de seda.

Chaleco y fajín:
Hasta los años 30 del siglo XX, se usaba habitualmente el chaleco con el esmoquin, pero mñas tarde comenzó a usarse el fajín con la chaqueta blanca. A partir de la décadade los 50, el uso del fajín se popilariza con todas las chaquetas.

La elección es puramente personal, en el casi de que la chaqueta sea sencilla, porque no se necesita si hemos elegido una chaqueta cruzada.

El chaleco se recomienda en las chaquetas con solapas terminadas en punta principalmente. El chaleco puede ser sencillo o cruzado, llevando solapas y confeccionado en la misma tela que el esmoquin. Es recomendable que lleve unas tiras elásticas para unirlo con el pantalón.

El fajín deberá ser del mismo material que las solapas de la chaqueta y la pajarita, habitulamente en color negro. Es recomendable que lleve unas tiras elásticas para unirlo con el pantalón.

La Camisa:
Deberá ser blanca. La camisa llevara puños dobles y tendrá la posibilidad de unirse al pantalón para que siempre permanezca en su sitio.
Puede tener en su frontal una especie de pliegos, que la diferencian asi de las camisas estandar. Estos pliegos no se extenderán más allá del límite marcado por los pantalones.

La pajarita:
Es una prenda obligatoria en la que hay que acertar con su elección. Las hay de diferentes colores, tamaños y texturas, pero lo más importante es que se debe hacer el lazo y huir de las que ya vienen con él hecho. Tener siempre en cuenta que va a juego (coincide en color y textura) con el fajín y las solapas de la chaqueta, de seda. Viste el negro los demás cololores non se usan en protocolo.

Su tamaño y forma deben ir en proporción con las solapas de la chaqueta (terminación, anchura), por ejemplo, si las solapas son anchas, la pajarita deberá ser también ancha.

Los zapatos:
Lo más recomendable es calzar unos de cordones clásicos, negros y de charol. (Aunque existen ciertas variaciones en este aspecto dependiendo de las regiones, como por ejemplo en EEUU, donde se admiten zapatos sin cordones pero de charol y con hebilla o lazo). Pero cuando hablamos de protocolo oficial, solo zapato de CORDONES.
Los calcetines deben ser de seda negros , igual que los zapatos.

Los tirantes:
Más que recomendables si queremos mantener el pantalón en su sitio, aunque deben permanecer ocultos a la vista. Mejor si son blancos, negros o una combinación de los dos. Se diferencian de unos tirantes normales en que las tiras que los unen a los botones del pantalón son de seda.


Los botones y los gemelos
Suelen ser de material perlado, pero si se dispone de presupuesto se puede optar por una versión más lujosa, como los botones oro y ónice o tipo joya, siempre que no sean llamativos y a juego con el conjunto del atuendo.
Botones y gemelos deberían ser similares.


El pañuelo:
Debe ser de lino o hilo blanco y la parte del pañuelo que sobresale debe quedar paralela a la línea del bolsillo.Personalmente no soy partidaria de su uso. Y de hacerlo porque es la costumbre del lugar... siempre lo mas discreto posible.

La flor
No es obligatoria si hemos optado por un pañuelo, aunque una buena combinación es flor blanca con pañuelo blanco. Solo en bodas, no se usa este elemento en el protocolo oficial.

El reloj
No se debe llevar reloj, pero en el caso de llevarlo, de bolsillo. Ya sabemos que en las veladas su uso está prohibido por el protocolo. Tal y como explicamos en un articulo anterior.

Abrigo
Vestiremos uno clásico negro con una bufanda, preferiblemente de seda, blanca.

Sombrero y guantes
Uno modelo homburg es el adecuado. Los guantes de piel y en color negro.


El esmoquin blanco:
Se viste principalmente en EEUU y en países tropicales desde la década de los 30 del s.XX. La vestían en principio los ingleses en estos países tropicales donde el color negro no era precisamente el más adecuado debido al calor.

La evolución del esmoquin
El esmoquin ha ido evolucionando con las modas. Las versiones más modernas y populares, como la de la chaqueta de terciopelo (usada en los clubes de fumadores en Inglaterra, de ahí su nombre, smoking jacket), deberían ser relegadas a ocasiones menos formales.

Protocolo en la Rueda de Prensa

Equipo de investigación
Área Protocolo, Ceremonial y Eventos Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com


He encontrado un video en internet de una rueda de prensa con Cristiano Ronaldo, un jugador de futbol; en el video podemos ver la logística y el protocolo a seguir durante una rueda de prensa.

Empezando por la entrada del jugador, en donde los medios de comunicación tienen la oportunidad de estar en la primera fila para tomar las fotografías de su entrada y en la parte de atrás, se encuentran los periodistas que harán las preguntas.

Al momento en que Ronaldo entra y se sienta, podemos ver a una persona de logística que usa una diadema y pide a los camarógrafos que se retiren a su lugar para iniciar con la rueda de prensa.

Para iniciar, el monitor presenta a las personas que están en la mesa, así como la dinámica, en donde les pide a los periodistas que mencionen su nombre y de qué medio son, además los periodistas tienen la oportunidad de usar micrófono para realizar su pregunta.

Durante el video, observamos que hay una persona que habla en inglés, Ronaldo, al tener la facilidad de idioma, también contesta en inglés, sin embargo, hay una persona en la mesa que traduce tanto la pregunta como la respuesta; en ése apartado, considero que debería ser un traductor para cada uno de los periodistas en lo individual.

En sí, la rueda de prensa continúa en otros videos y al final, el mismo monitor agradece a los medios y cierra el evento.

VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=Tj5dNCCqtlw&feature=PlayList&p=D5FDA74C845DA5EA&index=29

PROTOCOLO EN TURQUÍA

Equipo de investigación
Area Protocolo, Ceremonial y Eventos Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com


Si algo puede caracterizar a Turquía es el hecho de ser una encrucijada histórica entre las culturas y civilizaciones europea y asiática…A pesar de ser de religión mayoritariamente islamista, desde hace unos años tiene bastante afinidad con las ideas occidentales por lo que su mezcla de razas, culturas y religiones conviven pacíficamente dentro del país haciendo del mismo uno de los más curiosos en cuanto a protocolo se refiere.
Es imposible redactar todo lo relacionado con el protocolo turco en tan sólo unas líneas, pero sí me gustaría plasmar unas cuantas ideas en grandes rasgos generales para dar a conocer un poco más a este “pequeño desconocido”.
En Turquía cuando le presentan a una persona o bien tiene que hablar con otras personas se usa principalmente su nombre de pila seguido de “bey” para los hombres, y “hanim” para las mujeres; cuando la persona a la que nos dirigimos tiene alguna titulación ésta es utilizada antes de su nombre de pila.
El más joven es presentado al de mayor edad, y el de menor categoría al de mayor y también es quién debe dirigirse al de mayor edad o rango para saludarlo.


El saludo más habitual a la hora de las presentaciones es darse la mano de forma breve y simple, evitando cualquier toro tipo de contacto físico; está permitido dar besos en las mejillas de la persona que saludamos cuando las relaciones son de amistad o familiaridad, por otro lado cuando la persona a la que tratamos son mayores o ancianos se suele dar un beso en la mano derecha y colocar una mano sobre la otra.
Las dos formas más tradicionales de saludar son utilizando la conocida frase “Asalamu alaykum” que viene a significar más o menos “la paz sea contigo”, o la expresión “Nasilsiniz” que es similar a “Cómo estás”.
No debe olvidarse de hacer un saludo general al entrar a un sitio como se hace en cualquier país del mundo; utilice “Gunaydin” para dar los buenos días, “Iyi gunler” para expresar algo parecido a que pase un buen día y “Memnun oldum” que significa encantado de conocerle.
Cuando entra en un sitio y nadie le presenta, deberá empezar por saludar a la persona de mayor edad, y si duda saludar a la persona más cercana a usted y seguir en sentido contrario a las agujas del reloj.
Si durante una conversación su interlocutor le responde con un levantamiento ligero de la cabeza, un arqueo de cejas y una profunda inspiración de aire, le estará indicando un “no” como respuesta, el “si” es igual que en occidente, balanceando la cabeza hacia arriba y hacia abajo; evite hacer el signo de OK ya que para los turcos es un signo de vulgaridad y de grosería; cuando esté conversando con alguien evite esquivar su mirada para demostrar su sinceridad y confianza; los temas de conversación son muy variados, les encanta que le pregunten sobre temas de cultura e historia de su país y a ellos les suele agrada dar a conocer a su país, los temas que debe evitar son la religión, la política, el deporte y los temas de salud.
Un detalle muy importante es el uso de las manos. La mano izquierda para ellos es la mano que debe utilizarse para el aseo personal íntimo, por lo que no debe utilizarla para saludar, para comer o para cualquier otro uso social, es considerada para ellos una mano impura.
Las mujeres extranjeras gozan de unos privilegios que no tienen las nativas, estas últimas incluso en algunos lugares son escondidas para que no las vean las visitas o sólo se las puede ver al entrar y luego se retiran a una habitación sólo para mujeres. Las extranjeras tienen que tratar de no llevar escotes pronunciados, espaldas al aire, piernas al descubierto o lo menos visibles siendo siempre los vestidos o faldas por debajo de la rodilla, el maquillaje poco y muy discreto y pocos complementos y nada llamativos.
Por último, espero con estas líneas haber dado a conocer un poquito más el protocolo de Turquía demostrando que es una fusión entre los protocolos europeo y musulmán.

ORIGEN Y OFICIALIZACIÓN DEL HIMNO NACIONAL ESPAÑOL

Equipo de investigación
Area Protocolo, Ceremonial y Eventos Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com



El himno nacional, una de las melodías más inmediatamente reconocidas por todos los españoles, es símbolo de identificación, patriotismo, integración e unificación. Y ante la ignorancia de su creación por muchos de nosotros, quiero compartir la curiosidad de su origen, para poder despertar el interés de ese interrogante latente que quizás muchos no se habían planteado.

Existen muchas leyendas sobre el autor del himno nacional español, incluso el propio gobierno no especifica su creador, pero muchos especialistas remontan su origen en 1761. Un nombre, Manuel Espinosa. Un libro, “Libro de la Ordenanza de los toques de pífanos y tambores que se tocan nuevamente en la Infantería Española”.

Supuestamente el rey Carlos III ordenó que se encargase a este músico la recopilación y ajuste de pífanos, clarinetes y tambores para los toques que habrían de ser oficiales para la Infantería y la Caballería españolas. Dentro de todos estos toques había la conocida “Marcha Granadera”1, de la cual se conoce el himno nacional. Han existido varias leyendas que han hecho sombra a este fundamento, como por ejemplo, la afirmación de un origen prusiano de la mano de Federico el Grande. Esta leyenda cuenta que hubo unas conversaciones entre Federico de Prusia y el Conde Aranda, en las que el monarca le entrega una marcha para que la haga llegar como ofrenda suya al Rey Carlos III.

Sea cual sea su verdadero origen, la oficialización del himno también ha pasado por varios procesos. El primero de ellos se instauró con la firma del Rey Carlos III, el 3 de septiembre de 1770, en un decreto por el que se declaraba esta marcha militar como la marcha de honor española. Muchos historiadores también añaden el fervor popular e implicación del pueblo como factor de institución de esta melodía en himno nacional.

En 1908, el Rey Alfonso XIII encargó al maestro Pérez Casas, famoso músico del real Cuerpo de Guardias Alabarderos, que unificara los criterios musicales del himno y que alargara su melodía. Ante el agrado del resultado, el Rey estableció un decreto el 17 de agosto de 1908 que convertía la versión encargada al músico como la versión oficial del himno nacional.

El 3 de octubre de 1997 el Estado adquiere los derechos de explotación del Himno mediante el Real Decreto 1543/1997 indemnizando los herederos de Pérez Casas y quedando derogados los anteriores decretos establecidos. Pero, justo una semana más tarde se establece el R.D. 1560/1997 de 10 de octubre, donde se oficializa la nueva versión del himno nacional revisada por el teniente coronel director de la Unidad de Música de la Guardia Real, Francisco Grau Vegara.

Finalmente, no es hasta el 18 de septiembre de 1998 que el maestro Grau cede gratuitamente los derechos de explotación del himno y atribuye tales derechos al Ministerio de Educación y Cultura del Estado.

La armonía de los contrastes

Equipo de investigación
Area Protocolo, Ceremonial y Eventos Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com



El pasado del hombre actual resulta de grandes transformaciones tanto en el modo de pensar así como en su forma de actuar y interactuar con el mundo a su alrededor. En el contexto socio-evolutivo sí que se puede decir que el hombre no ha hecho poco, de lo contrario, aún sí queda mucho por conquistar. Él mismo se ve involucrado coordinando esfuerzos para establecer reglas de convivencia y de actuaciones en una determinada y restricta sociedad con la finalidad de expandirlas bajo la jurisdicción de un régimen más uniformizado.
Por tanto, era necesario dar pautas a los aspectos por detrás de las grandes controversias, frutos de las diferencias y de las imposiciones ideológicas. Aunque la sociedad actual tiende a adoptar nuevas formas y recorrer nuevos caminos para armonizarse con su entorno, haciendo el buen uso de la inteligencia y la libertad de expresiones. Nos fijemos en la apariencia y en el vestuario en el panorama mundial, destacamos esencialmente algunas exaltaciones de los rasgos culturales y la libertad otorgada a cada uno al corriente de las últimas tendencias y la dinámica del factor creatividad.
Según la enorme diversidad que compone la indumentaria tanto del hombre como de la mujer es pertinente observar la vasta gama de las materias primas utilizadas en su fabricación, que a la vez, requiere el uso razonable para el equilibrio estructural de la naturaleza en virtud del medio ambiente.
De hecho, nos centramos un poco en el contexto de la indumentaria y accesorios africanos en contraposición a los europeos y sus influencias. Es obvio que esta comparación es meramente figurativa visto que África generalmente rige muy poco por la uniformidad de normas de etiqueta y el rigor de los niveles de exigencia y perfeccionismo que nortea la etiqueta europea cuando se trata de prendas de vestir. África por su turno, un continente subdesarrollado con reducido número de expertos desde luego, más preocupado con la creación y el arte de vestirse. Sin embargo, es probable que a menudo las cosas se cambien a lo largo de la historia y quizás, se reglamente por una base de política común mediante una buena organización.
Inevitablemente una cierta subestimación desde mi punto de vista y experiencia personal, sujeta a la dualidad de influencias culturales por un lado, las africanas del país de origen y por otro las influencias de la cultura europea del país de acogida. Mientras que en el rango africano desfilan cotidianamente telas de colores vivos y estampados de carácter artesanal o tribal que definen un estilo exótico propio en contraste con los refinados y sobrios colores de la cultura europea como etiqueta de fondo. Pero hay que citar, algunas sociedades en concreto centro-africanas y otros al respecto del atuendo valorizan todavía la máxima etiqueta y “ glamour ” en el terreno de “ haute couture ” a cargo de los experimentados diseñadores y tan poco deja indiferentes a los grandes diseñadores y estilistas internacionales como por ejemplo a Jean P. Gautier, Louis Vuitton entre otros, que muchas veces conjugan y reflejan en sus desfiles en las conceptuadas pasarelas de Paris, Milano, etc. accesorios que resaltan puntos característicos de la cultura africana ( por ejemplo estilos safari ), dando muestras de acercamiento, buena voluntad y receptividad a lo diferente. Por consiguiente, romper con las barreras y convertirse en los embajadores sin frontera.
En resumen, se supone combinaciones inteligentes y selectivas para que todo resulte confortable, elegante y armonioso dentro de las normas de la Etiqueta Internacional. Sin perjuicio hacia el otro, valorando el respeto y la apertura a la diversidad de puntos de vista como comienzo hacia la comprensión y las buenas relaciones.


Por: Isabel Costa

 

Grafología un rasgo mas de nuestra imagen

Equipo de investigación
Area Protocolo, Ceremonial y Eventos Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com

Podríamos definir la Grafología como la técnica para averiguar la personalidad del individuo, su carácter, emociones o comportamientos ante determinados acontecimientos a través de la escritura, siempre y cuando esta escritura sea de manera tradicional ( a mano) sin ningún tipo de ayuda mecánica o electrónica .

Tras el estudio de este modulo podemos destacar que una de sus principales ventajas es que no es necesario que la persona este presente, ya que en su escritura queda plasmada su conducta.

Los principales defensores de la grafología se basan en los siguientes argumentos:
  • -la escritura de las personas es tan característica como su voz.
  • -la escritura es un gesto como tal, expresión motriz y al mismo tiempo inteligencia, voluntad y sensibilidad de quien escribe.
  • -no es posible cambiar ciertas características de la propia escritura, aunque se lo propongan, quizás sea este el argumento mas importante.
Entre las investigaciones realizadas en este sentido podemos destacar la de Augusto Vels en su obra “Escritura y Personalidad”, destacando como su discípulo Mauricio Xandro, nombrado en este modulo y persona de especial relevancia en el estudio de la grafología durante muchísimos años y miembro de honor en el Comité de Grafólogos de España.
No cabe duda tras el estudio de este modulo que esta técnica es cada vez de mayor ayuda y apoyo para nuestra vida cotidiana. Un ejemplo claro es que cada vez mas departamentos de recursos humanos incorporan estudios grafológicos para conocer mejor a sus futuros empleados. También hay que destacar las diferentes ponencias en las que se estudian a través de la grafología aspectos sociales tan importantes como la conducta infanto-juveniles, evolución, asimilación de contenidos u otras que tratan temas mas conflictivos como comportamientos obsesivos etc y que son de gran ayuda para diagnosticar mental y socialmente a una persona. A su vez también se esta introduciendo la incorporación poco a poco de peritos grafólogos en determinados procedimientos judiciales donde sus conclusiones son de vital importancia.

En definitiva di como escribes y te diré como eres.

Máxima seguridad para la Formula 1 en Valencia

Equipo de investigación
Area Protocolo, Ceremonial y Eventos Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
El Gobierno central, la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia aprobaron por unanimidad el Plan de Seguridad Integral para la celebración del Gran Premio de Europa de Fórmula 1 en Valencia de 2008, que contaba con unos 6.000 agentes, cinco helicópteros y varias embarcaciones. El objetivo era garantizar la seguridad de los cerca de 200.000 espectadores y promover la imagen de la ciudad ante los 500 millones de telespectadores que siguieron el acontecimiento deportivo. El delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Ricardo Peralta, anunció el plan tras presidir la Junta de Seguridad del Gran Premio, a la que asistieron otras autoridades nacionales y regionales, además de los representantes de la empresa Valmor Sports, organizadora de la prueba.
Cerca de 6.000 agentes velaron por la seguridad del acontecimiento deportivo, de los que 1.072 eran agentes del Cuerpo Nacional de Policía de todas las brigadas; otros 3.000 de la Guardia Civil, más de 1.700 agentes de la Policía Local para los momentos clave; y unos 100 de la Policía Adscrita de la Generalitat. Junto a ellos, la empresa organizadora dispuso de un plan de autoprotección con cerca de 1.500 personas.
Respecto a medios materiales, el evento contó con cinco helicópteros, de los que dos pertenecen a la Policía Nacional y tres, a la Generalitat, con el helicóptero Jaume I y otros dos medicalizados. Por mar, también se dispusieron de diferentes embarcaciones.
Un programa específico de reserva del espacio aéreo garantizó la protección en este medio y la seguridad en los desplazamientos desde el aeropuerto de Manises hasta el propio circuito urbano. Además, el Gobierno valenciano reforzó el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) con un 20% más de operadores, que hablaban, además del castellano, el alemán, inglés, francés e italiano; al tiempo que se incrementó la vigilancia en las líneas 4, 5 y 6 de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV). El Ayuntamiento de Valencia habilitó 17.265 plazas de aparcamientos para vehículos y otras 420 para autobuses.
Almudena D. Bordes Benner
Triple Máster en Protocolo Institucional,
Empresa y Eventos Internacionales.