Acreditaciones - IECS

Bienvenidos a este blog

El objetivo de este blog de Protocolo y organización de eventos, es compartir los temas que surgen en nuestro foro Área de Postgrado de Protocolo, Ceremonial y Wedding Planner.
Desde 1985 nos dedicados a la formación de expertos, a través de máster y cursos superiores.
Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros.

Nùria Pereira Martínez
Directora. Instituto Europeo Campus Stellae

EL VINO: SU HISTORIA, TIPOS DE VINO Y COMO SERVIRLO.

Cursos, máster
subvenciones - becas
Área Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos
Asesoramiento : 0034 + 981 940809 


EL VINO: SU HISTORIA, TIPOS DE VINO Y COMO SERVIRLO.

El vino se produjo por primera vez durante el neolítico, según los testimonios arqueológicos hallados en los montes Zagros, en la región que hoy ocupan Georgia, Armenia e Irán. La evidencia más antigua de la producción y consumo de vino, es una vasija del año 5400 a.C. Hallada en un poblado de los montes Zagros. La vasija contiene un residuo rojizo, presumiblemente vino. Posteriormente el consumo de vino se extendió hacia el occidente, llegando a Grecia; y hacia el sur llegando hasta Egipto. La más antigua documentación griega sobre el cuidado de la vid, y la cosehca y prensado de las uvas, es “Los trabajos y los dias” de Hesíodo, del siglo VIII a.C.


En la antigua Grecia el vino se bebía con agua y se conservaba en pellejos de cabra.
Lo primero que cabe destacar es que le vino,a lo largo de la historia ha estado muy bien considerado por la alta sociedad occidental, siendo testigo imprescindible en cualquier acontecimiento o banquete de importancia y alrededor de él se han firmado los grandes tratados y acontecimientos históricos de occidente.
La viticultura debe su mayor desarrollo a la propagación del cristianismo, por ser el vino necesario para la celebración de la misa. Los monasterios con sus propios métodos de elaboración y extracción, fueron los precursores de la viticultura y vinicultura, dejando huellas tan claras como los vinos priorato de la palabra prior.
No existe una norma absoluta para clasificar los diferentes tipos de vino que existen. Una forma practicada por instituciones como Le Cordon Blue, respeta la denominación utilizada en el Viejo Mundo: Europa y Asia Menor. El razonamiento para usar este sistema dice que el clima y tipo de suelo donde la vid ha crecido, tiene mayor contribución al carácter de la bebida. Este sistema ha llegado a tener legislaciones a nivel nacional en varios países, donde el término “denominación de origen” garantiza la elaboración en una zona geográfica con unos parámetros mínimos de calidad.
En el Nuevo Mundo se da preferencia a denominar los vinos según el tipo de uva que se ha utilizado . En el contexto vinícola , “Nuevo Mundo” significa todo lo que noe s Viejo Mundo, es decir, además de América, son incluidos Australia, Nueva Zelanda y Africa del Sur.
La diferencia es que en el Nuevo Mundo elaboran el vino con un sólo tipo de uva o una mezcla donde hay un tipo de uva que predomina sobre los demas.
En la manera de servir el vino no hay mucho nuevo que aportar ya que los vinos blancos suelen servirse con una temperatura entre los 8ºC a 10ªC y los vinos tintos a una temperatura ambiente (suele ser entre los 16º C – 20º C , dependiendo del vino).
Existen recipientes decantadores en los cuales se vierten los vinos para que se aireén y se decanten sus sedimentos. El vino así destapa sus aromas permitiendo apreciarlos mejor.
Se recomienda el uso de copas de cristal transparente para poder apreciar el color y las tonalidades del vino. Estas copas poseén una ligera combadura hacia dentro y una boca bastante ancha, la ligera combadura permite mantener mejor los aromas, la boca ancha posibilita ver mejor los matices y brillos del vino. Estas copas se llenan en sus 2/3 con vino y luego el vino se bebe lentamente para poder apreciar las distintas “tonalidades” gustativas.


Master protocolo y eventos

No hay comentarios: