Acreditaciones - IECS

Bienvenidos a este blog

El objetivo de este blog de Protocolo y organización de eventos, es compartir los temas que surgen en nuestro foro Área de Postgrado de Protocolo, Ceremonial y Wedding Planner.
Desde 1985 nos dedicados a la formación de expertos, a través de máster y cursos superiores.
Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros.

Nùria Pereira Martínez
Directora. Instituto Europeo Campus Stellae

Don Juan de Borbón, un rey de corazón y un gran ser humano

Cursos, máster subvenciones parados - becas Área Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos Instituto Europeo Campus Stellae www.campus-stellae.com Asesoramiento : 0034 + 981 940809


Don Juan de Borbón, un rey de corazón

Quinto hijo del Rey Alfonso XIII y de Doña Victoria Eugenia de Battemberg, nació en el Palacio de La Granja de San Ildefonso en 1913.
Sus estudios se vieron interrumpidos por la proclamación de la República en 1931 prosiguiendo su formación de guardia marina en el Reino Unido. Contrajo matrimonio en 1935, en Roma, con Doña María de las Mercedes de Borbón y Orleans, Princesa de las dos Sicilias. El matrimonio estableció su residencia en "Villa Giralda" (Estoril, Portugal). 


Infante de España por su nacimiento, Don Juan fue jefe de la Casa de Borbón por la renuncia de sus hermanos Alfonso y Jaime y la abdicación de su padre en enero de 1941. Por ello y basándose en su posición publicó en 1945 y en 1947 desde la ciudad Estoril, un manifiesto en el que reclamaba la restauración de la monarquía borbónica en España. Titulado Conde de Barcelona, el régimen franquista le mantuvo apartado de los círculos de poder, no siendo reconocidos sus derechos dinásticos al ser nombrado como sucesor de Franco en la jefatura del Estado, su hijo Don Juan Carlos. Tras la muerte del caudillo franquista y la subida al trono del titulado hasta entonces Príncipe de España, renunció a sus derechos a la Corona Española en favor de su hijo con un emotivo discurso pronunciado el 14 de mayo de 1977 en el Palacio de La Zarzuela. . Estos son los fragmentos más recordados que sin duda quedaran en la retina y el corazón de todos los españoles,como ejemplo de sacrificio y democracia.

Fiel a estos principios, durante treinta y seis años he venido sosteniendo invariablemente que la institución monárquica ha de adecuarse a las realidades sociales que los tiempos demandan; que el Rey tenía que ejercer un poder arbitral por encima de los partidos políticos y clases sociales sin distinciones; que la Monarquía tenía que ser un Estado de Derecho, en el que gobernantes y gobernados han de estar sometidos a las leyes dictadas por los organismos legislativos constituidos por una auténtica representación del pueblo español, había que respetar el ejercicio y la práctica de las otras religiones dentro de un régimen de libertad de cultos, como estableció el Concilio Vaticano II; y, finalmente, que España, por su historia y por su presente, tiene derecho a participar destacadamente en el concierto de las naciones del mundo civilizado.


No siempre este mi pensamiento político llegó exactamente a conocimiento de los españoles a pesar de haber estado en todo momento presidido por el mejor deseo de servir a España. También sobre mi persona y sobre la Monarquía se vertieron toda clase de juicios adversos, pero hoy veo con satisfacción que el tiempo los está rectificando.
Por todo ello, instaurada y consolidada la Monarquía en la persona de mi hijo y heredero Don Juan Carlos, que en las primeras singladuras de su reinado ha encontrado la aquiescencia popular claramente manifestada y que en el orden internacional abre nuevos caminos para la Patria, creo llegado el momento de entregarle el legado histórico que heredé y, en consecuencia, ofrezco a mi Patria la renuncia de los derechos históricos de la Monarquía española, sus títulos, privilegios y la jefatura de la familia y Casa Real de España, que recibí de mi padre, el Rey Alfonso XIII, deseando conservar para mí, y usar como hasta ahora, el título de Conde de Barcelona.
En virtud de esta mi renuncia, sucede en la plenitud de los derechos dinásticos como Rey de España a mi padre el Rey Alfonso XIII, mi hijo y heredero el Rey Don Juan Carlos I.
¡Majestad, por España, todo por España, viva España, viva el Rey!. “

Discurso abdicación Juan de Borbón

En 1978 el Rey Don Juan Carlos le nombraba Almirante Honorario de la Armada y en 1988 es nombrado Capitán General de la Armada por el Gobierno.
Don Juan muere el 1 de abril de 1993 .
Su funeral tras siete días de luto congrego en la Basilica del Real Monasterio del Escorial a todos los estamentos de la sociedad española, casas reales europeas y otras que enviaron a sus representantes.
Tres compañías de la Guardia Real con sus uniformes de gala formaban en una explanada y rindieron honores de Rey. Fueron disparados 21 cañonazos en honor de D Juan mientras sonaba el Himno nacional. El féretro fue recibió a la entrada del Monasterio por los escolanes y frailes de la comunidad que iniciaron su procesión hacia el altar mayor, seguido por el Rey ,La Reina ,el Príncipe y Las Infantas. La Familia Real llego así a su lugar en el interior situado a la derecha del presbiterio. Los bancos principales de la derecha de la nave fueron destinado en primer lugar a la familia Real, jefes de estado y soberanos, cuerpo diplomático y miembros de la nobleza .
A su muerte recibió el reconocimiento unánime de la sociedad, inhumándose sus restos mortales en el Panteón de Reyes del Monasterio del Escorial pues para muchos fue el Rey Don Juan III de Borbón y Battenberg en el exilio.
Sin duda Don Juan, recibió el homenaje que se merecía con honores de un rey que había luchado por su patria desde la distancia

COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL

Cursos, máster subvenciones parados - becas Área Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos Instituto Europeo Campus Stellae www.campus-stellae.com Asesoramiento : 0034 + 981 940809

COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL
 


El Comité Olímpico Español (COE) es la institución que coordina las actividades olímpicas en España; es una asociación privada declarada de utilidad pública, sin fines de lucro, con personalidad jurídica propia, plena capacidad de obrar, patrimonio y duración ilimitados.
Aunque oficialmente se considera que el COE fue fundado en 1912 y refundado en 1924, está demostrado que su fundación data de finales de 1905 y que su primer presidente fue el Marqués de Cabriñana del Monte.

Está constituido de acuerdo con sus propios Estatutos, con la Carta Olímpica y con la Ley española del Deporte, teniendo como finalidades principales el desarrollo del Movimiento Olímpico, la difusión de los ideales olímpicos, la representación en exclusiva en España del Comité Olímpico Internacional y la participación española en los Juegos Olímpicos y demás de dicha naturaleza.
El Comité Ejecutivo, órgano de gestión del Comité Olímpico Español, está formado por el Presidente, el Vicepresidente 1º, el Secretario General, el Tesorero, doce Vocales Presidentes de Federaciones Olímpicas (incluyendo dos Vicepresidentes), cuatro Presidentes de No Olímpicas (incluyendo un Vicepresidente), los miembros en activo del Comité Olímpico Internacional de nacionalidad española y un representante de los Deportistas Olímpicos.

Algunas funciones del Comité Ejecutivo son ejecutar los acuerdos de la Asamblea General y vigilar su cumplimiento, establecer y aprobar reglamentos electorales y otros reglamentos, fijar fecha y orden del día de la Asamblea General y Juntas de Federaciones, y ejercer facultades disciplinarias.

El Comité Olímpico Español está integrado por distintos miembros, nombrados de acuerdo con los Estatutos, y que representan a todos los sectores y ámbitos del deporte español. Dichos miembros conforman la Asamblea General, que es el máximo órgano de gobierno del Comité Olímpico Español y se reúne, como mínimo, una vez al año.

La Asamblea General se encarga de aprobar los Estatutos del COE e interpretarlos, aprobar los presupuestos anuales y la memoria de actividades, también nombra, destituye, revoca o reelige a sus miembros y cargos directivos, y designa la ciudad española aspirante a la organización de unos Juegos Olímpicos o cualquier otro evento de carácter olímpico.

Distinguimos las Federaciones Españolas de Deportes Olímpicos, debidamente reconocidas por el Consejo Superior de Deportes, y que están representadas en el Comité Olímpico Español por sus Presidentes, que son miembros natos de su Asamblea.:

Atletismo
Lucha
Bádminton
Natación
Baloncesto
Pentatlón Moderno
Balonmano
Piragüismo
Boxeo
Remo
Ciclismo
Rugby
Esgrima
Taekwondo
Fútbol
Tenis
Gimnasia
Tenis de Mesa
Golf
Tiro con Arco
Halterofilia
Tiro Olímpico
Hípica
Triatlón
Hockey
Vela
Judo
Voleibol

Por otro lado, encontramos las Federaciones Españolas de Deportes no Olímpicos, reconocidas por el Consejo Superior de Deportes, que están representadas en el Comité Olímpico Español por sus Presidentes, que son miembros natos de su Asamblea:

Actividades Subacuáticas
Montaña y Escalada
Aeronáutica
Motociclismo
Ajedrez
Motonáutica
Automovilismo
Orientación
Béisbol y Sófbol
Padel
Billar
Patinaje
Bolos
Pelota
Caza
Pesca
Colombofilia
Petanca
Columbicultura
Polo
Espeleología
Salvamento y Socorrismo
Esquí Náutico
Squash
Galgos
Surf
Karate
Tiro a Vuelo
Kickboxing


Con el fin de apoyar las actividades que constituyen el objeto del Comité Olímpico Español, éste dispone de Comisiones especializadas, que son aprobadas por el Comité Ejecutivo y ratificadas por la Asamblea General. Además, dispone de una fundación cultural privada, que tiene como objeto el fomento, impulso, desarrollo y apoyo de las actividades formativas y divulgativas del Olimpismo y del deporte en general.


● Presidentes del Comité Olímpico Español:

1905-1909 Julio Urbina Ceballos-Escalera, Marqués de Cabriñana del Monte
1909-1921 Gonzalo de Figueroa y Torres, Marqués de Villamejor
1924-1926 Santiago Güell y López, Barón de Güell
1926-1931 Eusebio López y Díaz de Quijano, Marqués de Lamadrid
1933-1936 Augusto Pi Suñer
1941-1956 José Moscardó Ituarte, Conde del Alcázar de Toledo
1956-1967 José Antonio Elola-Olaso
1967-1970 Juan Antonio Samaranch Torelló, Marqués de Samaranch
1970-1975 Juan Gich Bech de Careda
1975-1976 Tomás Pelayo Ros
1976-1980 Benito Castejón Paz
1980-1983 Jesús Hermida Cebreiro
1983-1984 Romá Cuyás Sol
1984-1987 Alfonso de Borbón y Dampierre, Duque de Cádiz
1987-1998 Carlos Ferrer Salat
1998-2002 Alfredo Goyeneche Moreno, Conde de Guaqui
2002-2005 José María Echevarría y Arteche
2005- Alejandro Blanco


Natalia Barranco Sáez
Alumna:
Triple Máster en Protocolo Institucional, Empresa y Eventos Internacional

LARGO RIGUROSO…

Cursos, máster subvenciones parados - becas Área Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos Instituto Europeo Campus Stellae www.campus-stellae.com Asesoramiento : 0034 + 981 940809 



LARGO RIGUROSO…

El sábado 19 de junio de 2010 tuvo lugar, en la catedral San Nicolás de Estocolmo, el enlace entre la heredera al trono, Victoria de Suecia y su ya marido (y ex personal trainner), Daniel Westling, a partir de entonces príncipe de Suecia y duque de Västergötland..
Para la ocasión, la novia lució un vestido color blanco perla de terciopelo y escote tipo bañera. Portaba además la mima tiara que lució años atrás para su enlace la madre de la princesa y una cola de más de cinco metros. Unos impresionantes pendientes adornaban sus orejas. Los zapatos estaban forrados con la misma tela del vestido.
El novio acudió vestido con frac, un elegantísimo modelo compuesto por camisa blanca y pajarita del mismo tono.




Dado que la ceremonia era un acto de gran etiqueta, pudimos ver la gran representación de las casas reales de todo el mundo haciendo uso de sus mejores galas enfundados en vestido largos ellas y uniformes de gala, traje militar y frac ellos. Tonos pastel, rosas y morados, ausencia de joyas y llamativas tiaras con recogidos: la elección de las invitadas a la boda sueca, entre las que destacamos las siguientes:

La Reina Doña Sofía: recurrió al rosa pastel con encajes. Por su parte, La Infanta Elena se decantó por un modelo de inspiración goyesca en tonos fucsia y torera de brillantes, similar a las de los toreros.



La Infanta Cristina ha hecho gala de la sencillez que la caracteriza y ha elegido un vaporoso vestido en tono verde aguamarina. En la cabeza una tiara, al igual que Doña Sofía y su hermana





La Princesa de Asturias, muy acorde con su suegra, La Reina Doña Sofía, lució un vestido color “nude” con flores incrustadas y la misma tiara con la que contrajo matrimonio hace ya algunos años. El bolso era en los mismos tonos del vestido, al igual que el chal.



Magdalena de Suecia y su madre, La Reina Silvia, han llevado vestidos en azul cielo con volantes y de encaje rosa respectivamente. Destacables las joyas que lució La Reina de Suecia así como las tiaras de ambas.


Al azul pastel y los volantes asimétricos recurrió también la princesa Mette-Marit de Noruega, con un recogido muy favorecedor y bonita tiara.


Siempre elegante, la Reina Rania de Jordania, ha deslumbrado con su discreción y buen gusto al lucir un vestido en tono morado y sin apenas joyas.



Mary de Dinamarca, con un vestido color grisáceo con cuerpo drapeado, detalles de encaje en el escote y falda de vuelo fue también una de las más elegantes.


La más austera en cuanto a joyas ha sido Rosario Nadal, con un vestido grisáceo y plumas y pedrería en el escote.


Otras imágenes de invitados al enlace:

Alexia de Grecia



EL TOISON DE ORO

Cursos, máster subvenciones parados - becas Área Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos Instituto Europeo Campus Stellae www.campus-stellae.com Asesoramiento : 0034 + 981 940809


EL TOISON DE ORO

Es la orden dinástica de mayor prestigio en el mundo y es la distinción más alta que concede la Casa Real Española.

Lo crea en 1430 Felipe II, Duque de Borgoña y Conde de Flandes, para celebrar su tercera nupcias, con la princesa portuguesa Isabel de Avis, hija del rey de Portugal Juan I, en la ciudad de Brujas.



Tras el paso de los años y como consecuencia del matrimonio del Archiduque Felipe de Habsburgo, Felipe el Hermoso, con Doña Juana la Loca, la Orden pasa a la Corona de España, en 1504, puesto que este incorporó por matrimonio el Ducado de Borgoña a la Corona de España.

La palabra Toisón viene del francés que significa “vellocino”, o la piel del carnero.

El vellocino, que es realmente el Toisón, es la piel del carnero que cuelga de un collar con veintiséis eslabones que alternan la "B" de Borgoña. Ya en puertas del Renacimiento, el Duque Felipe quería con estos elementos simbolizar la riqueza lanar de su ducado, representada con la piel del carnero sagrado, y el espíritu aventurero de los compatriotas de su tercera esposa, los portugueses, encarnados por los argonautas.

El Toisón de Oro no es una condecoración de Estado, como lo son la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III (máxima Condecoración que otorga el Estado Español), la Real Orden de Isabel la Católica o la del Mérito Civil; sino que por el contrario, es una orden de carácter Familiar, (pertenece a la Familia Borbón), que han ostentado los jefes de las distintas Casas Reales que han existido a lo largo de la historia en España.

Su actual Soberano y Gran Maestre es Don Juan Carlos I de Borbón, como Rey de España y como Jefe de la Casa Real Española. La concesión del Toisón de Oro se realiza en virtud del artículo 62.F de la Constitución de 1978. Desde la concesión a Adolfo Suárez se publica en el Boletín Oficial del Estado, en español (no en borgoñón, como mandan los estatutos).
 

El Rey Don Juan Carlos sólo ha concedido 22 Toisones. Los nombramientos hechos por Don Juan Carlos demuestran la alta estima en la que tiene esta muestra de su aprecio pues se ha limitado a conceder el prestigioso collar a eximios servidores de la Monarquía. En 1985, por primera vez en la historia del Toisón, el Rey concedió a una mujer el grado de caballero del Toisón; a la Reina Beatriz de Holanda, y en ese mismo año a la Reina Margarita de Dinamarca. En 1988 a la Reina Isabel II de Inglaterra.

Igualmente se concedió a:
  • El Rey Juan Carlos I (1941)
  • S.A.R. Don Carlos de Borbón-Dos Sicilias (1964)
  • Constantino de Grecia [1964)
  • El Príncipe de Asturias (1931)
  • El Rey Carlos Gustavo de Suecia (1933)
  • El Gran Duque Juan I (Duque de Luxemburgo) (1983)
  • El Emperador Aki-Hito (1985)
Las insignias, debidamente numeradas, son propiedad de la Orden y deben ser devueltas a la misma tras el fallecimiento del titular. En España sólo lo tienen 5 personas actualmente:
      El Príncipe de Asturias
      El Rey
      Adolfo Suárez (otorgada en el 2007 en el cumplimiento del 30 aniversario de las primeras elecciones democráticas)  
      Javier Solana (2010)
      Víctor García de la Concha. (2010)
Desde 1988 y hasta el año 2004, el Rey no concedió ningún Collar de la Orden, siendo el primero citado:
  • Simeón de Sajonia-Coburgo Gotha (2004)
  • Rey Bhumibol de Tailandia (2006)
  • Gran Duque Enrique de Luxemburgo (2006)
Sólo se pueden entregar sesenta collares y a la muerte de los condecorados sus descendientes tienen que devolver el Toisón de Oro. 

Por:
Carlota Zabala
Máster en protocolo y eventos






 

Modulo de Protocolo personal. Lenguaje corporal: La proximidad y el contacto físico.

Cursos, máster subvenciones parados - becas Área Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos Instituto Europeo Campus Stellae www.campus-stellae.com Asesoramiento : 0034 + 981 940809


Modulo de Protocolo personal.
Lenguaje corporal:  La proximidad y el contacto físico.

Ser capaces de leer el nivel de confort de los demás según la distancia y el manejo del espacio que muestran hacia nosotros, es un factor importante en nuestras comunicaciones. Saber cómo la otra parte regula su espacio personal puede facilitarnos la clave para conducir una discusión, o un proceso de negociación y nos evitará sumar una tensión innecesaria.

Aunque el contacto físico acostumbra a ser sinónimo de afabilidad, simpatía, sociabilidad, etc. también sirve para indicarnos cual es el tipo de relación que hay entre las personas. Por ello la distancia variará en función del grado de relación existente.

Las zonas que se consideran marcadas a nivel personal son las siguientes:

Zona íntima: Es la zona privada, reservada tan solo a las personas más íntimas, se estima que es entre 0 y 50 cm.  



















Zona familiar: Distancia que se presenta en reuniones, fiestas de trabajo, con gente conocida, se estima que es entre 50 cm. a 1 m. 




Zona social: La distancia que nos separa de extraños o gente que no conocemos bien, se estima entre 1 a 3 m. 






Zona pública: Es la distancia ideal en disertaciones, discursos... y se encuentra en 3 m. 



Entre dos personas desconocidas no debe invadirse el espacio de intimidad y por tanto la distancia aproximada debe ser de un metro. Esta distancia permite suficiente proximidad para que la comunicación se produzca sin esfuerzo. Es decir, el interlocutor puede percibir claramente el mensaje, los gestos y la expresión facial, y permite que ninguno de los dos se sienta invadido. 
 

Las distancias demasiado cortas no son buenas ya que no permiten una visión completa del rostro y las manos del interlocutor y además pueden crear tensión si son próximas al contacto físico, aunque fuera casual.

Las zonas personales varían de una cultura a otra y esto debe considerarse en las comunicaciones internacionales o interculturales. Hay culturas de escaso contacto físico (anglosajonas, nórdicas o asiáticas) que prefieren moverse dentro de la zona social. Hay otras de alto contacto físico (mediterráneas, árabes, latinas) que utilizan mucho el espacio íntimo y personal. Las diferencias generacionales y de personalidad también influyen en la interpretación del espacio personal y de la distancia.

Por:
Maria José Arnal Costa
Máster Protocolo Internacional y organización eventos

Los Príncipes de Asturias, en Colombia

Cursos, máster subvenciones parados - becas Área Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos Instituto Europeo Campus Stellae www.campus-stellae.com Asesoramiento : 0034 + 981 940809

   Los Príncipes de Asturias, en Colombia: una
                      visita oficial muy personal

    Don Felipe y doña Letizia asistirán en el país hispanoamericano al V Congreso  Internacional de Víctimas del Terrorismo

No por tratarse de la primera visita oficial de los Príncipes de Asturias a Colombia era un viaje a tierras extrañas. Todo lo contrario. Don Felipe y doña Letizia emprendían uno muy personal a tierras amigas atendiendo a la invitación del Presidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez. Uno en el que no faltaron, ni bienvenidas con honores, ni ofrendas florales, ni
reuniones con autoridades, ni cenas de gala..., como siempre, pero tampoco saludos cariñosos, conversaciones de mujer a mujer, ni brindis con complicidad.

Fue así desde el primer momento. Desde su recibimiento, a primera hora de la tarde del pasado martes 26, en la Base Aérea Militar de Catam en Bogotá, donde les esperaban el Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Jaime Bermúdez, el Embajador de España en el país hispanoamericano, Carlos Enrique Rodado, y el General de la Fuerza Aérea, Raúl Torrado. Ya entonces, nada más bajar la escalerilla, los Príncipes se sintieron casi bogotanos. De que se sintieran como en casa se encargaron sus anfitriones,
el mandatario colombiano y su esposa, Lina Moreno, que a su llegada les obsequiaron con una cena privada.


Apretada agenda
El resto de la semana (hasta el viernes) les aguardaba una agenda apretada. Don Felipe y doña Letizia fueron recibidos el miércoles por la mañana con honores de Jefe de Estado en el Palacio Nariño, sede del Gobierno de Colombia. Más tarde, se reunieron con el Presidente del Senado y de la Cámara, así como con los magistrados de la Corte Suprema
de Justicia de Colombia y, para cerrar la jornada, los Príncipes asistieron a una cena oficial en la residencia presidencial. Un broche de oro en el que fuimos testigos de los momentos públicos más privados de esta visita. De verdadera sintonía entre anfitriones e invitados.
Ayer, el Príncipe asistió a la inauguración del I Foro de Inversión y Cooperación Empresarial hispano-colombiano, y hoy la pareja viajará a Medellín, junto al presidente Álvaro Uribe, donde participarán en el acto inaugural del V Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo. Desde allí, los Príncipes se trasladarán a El Salvador para asistir a los actos de investidura del nuevo presidente Mauricio Funes, que sustituirá a Elías Antonio Saca.

Fuente: hola.com

El Himno de Galicia

Cursos, máster subvenciones parados - becas Área Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos Instituto Europeo Campus Stellae www.campus-stellae.com Asesoramiento : 0034 + 981 940809


El Himno de Galicia

Hemos estudiado, dentro del módulo 1, la historia y la evolución de símbolos españoles, como la bandera o el himno. Siguiendo en esa línea me pareció interesante ahondar en el tema de los himnos y quise investigar un poco más a cerca del de Galicia para compartirlo en el blog.

El Himno gallego es el símbolo acústico más solemne y representativo que posee Galicia como comunidad política. Del mismo modo que otros símbolos, como la bandera, el establecimiento de este himno fue fruto del espíritu creador de la emigración. 

Eduardo Pondal y Pascual Veiga le darían la letra y la música respectivamente con motivo de un certamen en el que se iba a elegir un himno gallego. Después de varias redacciones y adaptaciones rítmicas, el 22 de mayo de 1890 se publica, por primera vez, el texto definitivo titulado Os Pinos, en un folleto del certamen musical que había convocado el Orfeón nº4 de La Coruña para elegir la mejor Marcha Regional Gallega. Nunca se llegaría a interpretar en este certamen y su estreno se haría esperar hasta el 20 de diciembre de 1907, en el gran Teatro de La Habana (Cuba). Al principio sólo sería entonado por regionalistas y agraristas pero, poco a poco, iría ganando adeptos y consolidándose como símbolo gallego. Mientras durante la Dictadura de Primo de Rivera se prohibía en España, las sociedades gallegas en América intensificarían su interés y sus interpretaciones en público. Aún así, hasta la Segunda República no obtendría su reconocimiento oficial. Con la dictadura franquista volvería su represión y el himno quedaría relegado sólo a actos culturales, con la consideración de una canción más perteneciente al folclore gallego. Poco a poco, sobre todo en la etapa más aperturista de la dictadura se empezaría a interpretar de forma más explícita, pero siempre disimulando sus aspectos ideológicos y cantando sólo la primera parte.
En las fiestas del Apóstol de 1975, en Santiago, en medio de los actos folclóricos, la gente, espontáneamente, empezó a cantarlo y a ponerse en pie para hacerlo. Al año siguiente, muerto Franco, volvería a ocurrir y esta vez, incluso las autoridades asistentes lo ratificarían. Pero el himno todavía tendría que esperar un año más para que, con motivo de la campaña de las primeras elecciones democráticas, los partidos no nacionalistas , finalmente, también lo asumieran.
Letra
El Himno gallego habla de despertar a Galicia del sueño en que se encuentra y que busque un camino hacia la libertad. Esos “rumorosos pinos” simbolizan, en realidad, al pueblo gallego. A pesar de no mencionar “Galicia” a lo largo del poema, sí existen alusiones y referencias metafóricas como “fogar de Breogán”. Eduardo Pondal consigue profundizar en los sentimientos del pueblo y manifestar sus aspiraciones. Posiblemente ahí radica la clave del éxito.
Que din os rumorosos
na costa verdecente,
ao raio transparente
do prácido luar?
Que din as altas copas
de escuro arume arpado
co seu ben compasado
monótono fungar?
Do teu verdor cinguido
e de benignos astros,
confín dos verdes castros
e valeroso chan,
non des a esquecemento
da inxuria o rudo encono;
desperta do teu sono
fogar de Breogán.
Os bos e xenerosos
a nosa voz entenden
e con arroubo atenden
o noso ronco son,
mais sóo os iñorantes
e féridos e duros,
imbéciles e escuros
non nos entenden, non.
Os tempos son chegados
dos bardos das edades
que as vosas vaguedades
cumprido fin terán;
pois, donde quer, xigante
a nosa voz pregoa
a rendezón da boa
nazón de Breogán.