Acreditaciones - IECS

Bienvenidos a este blog

El objetivo de este blog de Protocolo y organización de eventos, es compartir los temas que surgen en nuestro foro Área de Postgrado de Protocolo, Ceremonial y Wedding Planner.
Desde 1985 nos dedicados a la formación de expertos, a través de máster y cursos superiores.
Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros.

Nùria Pereira Martínez
Directora. Instituto Europeo Campus Stellae

EL COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL (COE)

Asesoramiento : 0034 + 981 522788 

EL COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL (COE)

El Comité Olímpico Español (COE) es la institución que coordina las actividades olímpicas en España; es una asociación privada declarada de utilidad pública, sin fines de lucro, con personalidad jurídica propia, plena capacidad de obrar, patrimonio y duración ilimitados.
Aunque oficialmente se considera que el COE fue fundado en 1912 y refundado en 1924, está demostrado que su fundación data de finales de 1905 y que su primer presidente fue el Marqués de Cabriñana del Monte.

Está constituido de acuerdo con sus propios Estatutos, con la Carta Olímpica y con la Ley española del Deporte, teniendo como finalidades principales el desarrollo del Movimiento Olímpico, la difusión de los ideales olímpicos, la representación en exclusiva en España del Comité Olímpico Internacional y la participación española en los Juegos Olímpicos y demás de dicha naturaleza.

El Comité Ejecutivo, órgano de gestión del Comité Olímpico Español, está formado por el Presidente, el Vicepresidente 1º, el Secretario General, el Tesorero, doce Vocales Presidentes de Federaciones Olímpicas (incluyendo dos Vicepresidentes), cuatro Presidentes de No Olímpicas (incluyendo un Vicepresidente), los miembros en activo del Comité Olímpico Internacional de nacionalidad española y un representante de los Deportistas Olímpicos.

Algunas funciones del Comité Ejecutivo son ejecutar los acuerdos de la Asamblea General y vigilar su cumplimiento, establecer y aprobar reglamentos electorales y otros reglamentos, fijar fecha y orden del día de la Asamblea General y Juntas de Federaciones, y ejercer facultades disciplinarias.

El Comité Olímpico Español está integrado por distintos miembros, nombrados de acuerdo con los Estatutos, y que representan a todos los sectores y ámbitos del deporte español. Dichos miembros conforman la Asamblea General, que es el máximo órgano de gobierno del Comité Olímpico Español y se reúne, como mínimo, una vez al año.

La Asamblea General se encarga de aprobar los Estatutos del COE e interpretarlos, aprobar los presupuestos anuales y la memoria de actividades, también nombra, destituye, revoca o reelige a sus miembros y cargos directivos, y designa la ciudad española aspirante a la organización de unos Juegos Olímpicos o cualquier otro evento de carácter olímpico.

Distinguimos las Federaciones Españolas de Deportes Olímpicos, debidamente reconocidas por el Consejo Superior de Deportes, y que están representadas en el Comité Olímpico Español por sus Presidentes, que son miembros natos de su Asamblea.: atletismo, lucha, bádminton, natación, baloncesto, pentatlón moderno, balonmano, piragüismo, boxeo, remo, ciclismo, rugby, esgrima, taekwondo, fútbol, tenis, gimnasia, tenis de mesa, golf, tiro con arco, halterofilia, tiro olímpico, hípica, triatlón, hockey, vela, judo y voleibol.

Por otro lado, encontramos las Federaciones Españolas de Deportes no Olímpicos, reconocidas por el Consejo Superior de Deportes, que están representadas en el Comité Olímpico Español por sus Presidentes, que son miembros natos de su Asamblea: actividades subacuáticas, montaña y escalada, aeronáutica, motociclismo, ajedrez, motonáutica, automovilismo, orientación, béisbol y sófbol, padel, billar, patinaje, bolos, pelota, caza, pesca, colombofilia, petanca, colombicultura, polo, espeleología, salvamento y socorrismo, esquí náutico, squash, galgos, surf, karate, tiro a vuelo, y kickboxing.

Con el fin de apoyar las actividades que constituyen el objeto del Comité Olímpico Español, éste dispone de Comisiones especializadas, que son aprobadas por el Comité Ejecutivo y ratificadas por la Asamblea General. Además, dispone de una fundación cultural privada, que tiene como objeto el fomento, impulso, desarrollo y apoyo de las actividades formativas y divulgativas del Olimpismo y del deporte en general.

Presidentes del Comité Olímpico Español:
  • 1905-1909 Julio Urbina Ceballos-Escalera, Marqués de Cabriñana del Monte
  • 1909-1921 Gonzalo de Figueroa y Torres, Marqués de Villamejor
  • 1924-1926 Santiago Güell y López, Barón de Güell
  • 1926-1931 Eusebio López y Díaz de Quijano, Marqués de Lamadrid
  • 1933-1936 Augusto Pi Suñer
  • 1941-1956 José Moscardó Ituarte, Conde del Alcázar de Toledo
  • 1956-1967 José Antonio Elola-Olaso
  • 1967-1970 Juan Antonio Samaranch Torelló, Marqués de Samaranch
  • 1970-1975 Juan Gich Bech de Careda
  • 1975-1976 Tomás Pelayo Ros
  • 1976-1980 Benito Castejón Paz
  • 1980-1983 Jesús Hermida Cebreiro
  • 1983-1984 Romá Cuyás Sol
  • 1984-1987 Alfonso de Borbón y Dampierre, Duque de Cádiz
  • 1987-1998 Carlos Ferrer Salat
  • 1998-2002 Alfredo Goyeneche Moreno, Conde de Guaqui
  • 2002-2005 José María Echevarría y Arteche
  • 2005- Alejandro Blanco


No hay comentarios: