Acreditaciones - IECS

Bienvenidos a este blog

El objetivo de este blog de Protocolo y organización de eventos, es compartir los temas que surgen en nuestro foro Área de Postgrado de Protocolo, Ceremonial y Wedding Planner.
Desde 1985 nos dedicados a la formación de expertos, a través de máster y cursos superiores.
Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros.

Nùria Pereira Martínez
Directora. Instituto Europeo Campus Stellae

Vestidos de novia a lo largo del siglo XX



Nuria Pereira Martínez
Directora
Área Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
Asesoramiento : 0034 + 981 522788 Cursos, Másteres, Subvenciones y Becas

Vestidos de novia en el siglo XX

La moda siempre se ha ido adaptando a los nuevos tiempos que se suceden, a las necesidades y deseos de los diferentes tipos de mujer que conforman una época, y enmarcándose en la sociedad que le corresponde, por lo que el vestido de novia no iba a ser menos. 
 
* En la primera década del siglo XX, el color blanco empezó a utilizarse no cómo símbolo de inocencia o paz, que es lo que venía significando, si no de riqueza. Ya que quién implantó esta nueva moda fue la Reina Victoria de Inglaterra en su propio enlace en 1840. Hasta ese momento el color más utilizado por las novias era el plateado.


* En la alocada década de los 20, el traje de novia no dejaría indiferente a nadie y las novias de la época comenzaron a lucir piernas, ya que el largo de sus vestidos se veía más acortado que nunca. Además se emplearon las líneas rectas algo que antes no había ocurrido.



* Durante los años 30, era un poco más calmada que la anterior, se propuso un renacer a la época victoriana, y los vestidos tornaron en sensuales y voluptuosas líneas, algo que convertía a las novias en la típica princesa de cuento. Nos encontramos, por lo tanto en una etapa más romántica en cuánto al diseño de vestidos se refiere.




* La década de los 40, y el dolor sufrido por las dos grandes guerras, hizo que las novias y su extravagancia cayeran en un segundo plano. Los vestidos renacen mucho más sobrios y serios que nunca. Las líneas se simplifican al máximo y el traje sastre se convertiría en el “must” por excelencia. 

 
* Con los años 50, nos adentramos en la época más glamourosa del vestido de novia. De la mano de grandes diseñadores, cómo Dior, se dibujarán formas con faldas mucho más largas representando la femineidad de la mujer. Convirtiéndose en una prenda exquisita que representa el lujo y la fantasía. 


 
* Los 60, reflejan la liberación que se vivió. La revolución sexual, la paz y el amor de la época hippie se trasladan al vestido de novia en forma de toque infantil. Los vestidos llevarán manga larga, botones… los velos serán más cortos, etc… Por otro lado, las flores se harán patentes no sólo en el ramo, si no también en los tocados.En eta foto: 
Richard Burton & Elizabeth Taylor on their wedding day
March 15th 1964

 
* La década de los 70 representa un vestido de novia mucho más romántico que en la época anterior. Se recuperan las mangas largas más con más volumen, el pelo se llevaba largo y en cuánto al ramo de flores, la moda era llevarlas secas. 

 
* Los 80 recuperan un aire más barroco, recargado en algunos casos, el máximo ejemplo de esta época fue el vestido que lució en su enlace “Lady Di”, opulento y grandioso que fue de lo más imitado por las jóvenes casaderas. Los diseñadores volcaron todo su ingenio para desarrollar lo que consideraban verdaderas obras de arte. 

 
* En la década de los 90 el enlace matrimonial perdió interés en la sociedad y por tanto el vestido cayó con ello. Pero se empezó a apostar por la sencillez, dejando a un lado los excesivos adornos tan comunes en años anteriores, nada de extravagantes detalles ni accesorios. 

 
* Desde que cambiamos de siglo, la tendencia del minimalismo ha ido ganando adeptas, pero hoy en día podemos encontrar muchos y variados tipos de vestidos. 

 

Los equipos de confianza, cuando hablamos de gabinetes de protocolo



Nuria Pereira Martínez
Directora
Área Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
Asesoramiento : 0034 + 981 522788 Cursos, Másteres, Subvenciones y Becas


LOS EQUIPOS DE CONFIANZA

Hay una gran variedad de equipos que se forman para un fin determinado o por un motivo concreto. Entre la amplia variedad me propongo analizar los equipos formados por lo que se conoce “personal de confianza” de alguien importante, como puede ser un cargo político. 

En estos casos el dirigente pone juntos a un grupo de personas pero pocas veces (aunque siempre hay excepciones) se construye un equipo, porque se realiza un trabajo independiente, con un objetivo común, pero con misiones diferenciadas. Estos equipos son un conjunto de personas trabajando, pero no son un equipo de trabajo.

Sus componentes aceptan las reglas de comportamiento del grupo, comprenden claramente sus responsabilidades individuales de qué, cuándo, dónde quién y cómo inherente a cada actividad, pero no van más allá.

En muchos casos, aunque no todos, la idiosincrasia del puesto o de la función a desarrollar me lleva a afirmar que son personas que tienen un fin común y compartido pero no tienen un compromiso fuerte de pertenencia a un equipo. En estos grupos se produce una batalla de egos, donde sí hay que perder o ganar, en lo personal y en lo profesional; donde hay que estar permanente en alerta porque la “confianza que han depositado en ti” se puede perder. Hay una carrera constante e interminable, por ser el mejor y una obsesión de cada uno por ser casi perfecto.

Además en estos equipos, formados por no más de seis personas, se genera entre sus miembros una competitividad insana, donde hay falta de compañerismo, porque el tener que estar demostrando continuamente quién eres, produce una falta de confianza en los demás, que a la vez lleva a una carencia de fluidez y de creatividad. En la mayoría de los casos el dirigente no lo nota, porque él está satisfecho con la labor de cada uno de ellos.

Asimismo desde el primer momento sus miembros conocen porqué están ahí, y son conscientes de que puede ser por mucho o por poco tiempo, lo que conlleva una gran insatisfacción personal, que provoca el instinto de supervivencia y la incertidumbre de saber si se está haciendo bien. Además el juego de poderes lleva a definir perfectamente qué hace uno y otro, por lo que no siempre se aprovechan las sinergias.

Por otra parte los objetivos individuales de cada uno implica la inexistencia de un grupo de trabajo como tal, y esto hace que no se cumpla el Acuerdo Básico de Creatividad, porque la confianza mutua no se produce, ya que la competencia entre unos y otros conlleva a no dar más información de la precisa. Se cumple aquello de que quien tiene la información tiene el poder, aunque ese poder sólo sea dentro del grupo al que se pertenece.

Todas estas características del grupo de personal de confianza hacen que el grupo no sea eficaz, sí se consigue el resultado pero no hay creatividad, no hay energía que mueva al grupo ni la interacción entre ellos. Cada uno es responsable de su parcela como mejor parece.

Esta es una situación que afortunadamente no dura mucho porque en los grupos en los que sucede esto hay tal desánimo y aburrimiento que al final termina rompiéndose y formándose uno nuevo, porque la única manera de romper sus “vicios” es creando uno nuevo.


 Triple Máster en protocolo y organización de eventos

Una decena de títulos nobiliarios en España, revisados por errores en las Cartas de Sucesión



Nuria Pereira Martínez
Directora
Área Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
Asesoramiento : 0034 + 981 522788 Cursos, Másteres, Subvenciones y Becas

En estos momentos se encuentran al menos una decena de títulos nobiliarios españoles , en fase de revisión en el Ministerio de Justicia, para determinar o no su falsedad, según la resolución que publicaba el pasado 17 de marzo el Boletín Oficial del Estado. 





Entre ellos están:
  • Ducado de Baños con grandeza de España.
  • Los condados de Trivento
  • Condado de Avelino.
  • Baronía de Calonge, los cuatro pertenecientes a Pilar Paloma de Casanova y Barón, actual condesa de Cabra. 
  • Marquesa viuda de Mozobamba del Pozo, Josefina de Attard y Tello.
  • Marquesado de Vivanco, en la persona de José María Horrillo López del Rey.
  • Marquesado de Villarica de Salcedo, cuya titular es Amparo Urbina Arróspide.
  • Marquesados de Guisa, María Luisa de Entrambasaguas
  • Marquesado de Torregrosa, de Isabel Serrano de Entrambasaguas.
  • Condado de Villapineda, que recae en Carmen Du- rán de Quiroga, ya fallecida.
    La revisión de estos títulos se inició a instancia del Consejo de Estado, que emitió el pasado 9 de febrero un dictamen en el que insta a la revisión de todos los títulos bajos sospecha y a que se proceda a “declarar la nulidad del pleno derecho”de las respectivas órdenes por las que se mandó expedir las Cartas de Sucesión.     Estafados  
    El dictamen del Consejo de Estado deja en una situación complicada a la mayoría de estos nobles. Algunos de ellos aseguran haber caído en una trampa.“Tuvimos la mala suerte de acudir al duque de Tovar para que nos tramitara el título, en realidad la mayoría de nosotros ha sido víctima de una gran estafa”, dice el marqués de Vivanco. En efecto, el origen de esta situación fue uno de los mayores escándalos ocurridos en la aristocracia española y que destapó en 1985 la Fiscalía General del Estado: nada menos que un Grande de España, Alfonso Figueroa, duque de Tovar –que no pudo ser juzgado porque huyó a Nueva York– y el abogado y genealogista Fernando González Doria fueron acusados de estafa y falsedad documental para obtener títulos nobiliarios para terceros.   
    Según la Fiscalía, gestionaron más de una veintena de expedientes de rehabilitación que se encontraban vacantes por cantidades que oscilaban entre las 50.000 y las 200.000 antiguas pesetas.  
    Posteriormente también fueron inculpados más grandes de España, como los condes de Cabra, título perteneciente a una de las casas más antiguas e ilustres de España. Aunque ella fue absuelta, su consorte, el abogado Francisco López Solé, fue condenado. El delito del que se le acusó no fue gestionar documentos para terceros ni cobrar por ello, sino las irregularidades en la tramitación de los citados marquesados de Trivento y Avelino, el ducado de Baños y la baronía de Calonge para su mujer, Paloma de Casanova, y otros para él mismo y su familia, que le valieron una condena por falsedad en documento público.   
    Según consta en la sentencia dictada en mayo de 1997 por la Audiencia Provincial de Madrid y ratificada por el Tribunal Supremo un año después, en la rehabilitación de estos títulos se detectaron irregularidades como certificados de méritos inveraces o datos históricos inexactos. López Solé fue condenado a tres años de cárcel y a otros tres de inhabilitación para ejercer la abogacía, aunque fue indultado en 2001. Según asegura su abogado, Julio Ferrer Sama,“ los títulos de Calonge, Trivento y Avelino han estado siglos ligados a la casa de Cabra, una de las más importantes de España y de la que Paloma es descendiente directa, como se comprueba en cualquier guía genealógica”.   Venganza. 
     
    El jurista subraya que tampoco existen partidas falsas, como en otros títulos cuestionados.“Las irregularidades se refieren, por ejemplo, a donativos que aparecen citados y no han sido dados, y eso se tacha de falso certificado de méritos, ya que a menudo los méritos son dar una limosna. Alegan también que Trivento y Avelino no los otorgó Fernando el Católico, sino de Nápoles y, por tanto, son extranjeros, cuan- do mi cliente tiene el pergamino de la carta de sucesión firmada por Carlos V, lo que demuestra que es español”. Según el letrado, la hipótesis que baraja su cliente es que todo el escándalo responde a una vendetta de la Diputación de la Grandeza, que ejerció de perito en el juicio.“Inicialmente, la Diputación se mostró a favor de la rehabilitación de los citados títulos, pero luego cambió de postura cuando mi cliente se negó a firmar un documento de apoyo a la causa del varón en la sucesión de títulos de nobleza promovida por la Diputación. No se lo perdonaron”.  La sentencia no supuso el broche a este complicado proceso, que tanto se alargó que el Estado español fue condenado en 2003 por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos a pagar 10.000 euros a Cabra y a González Doria por perjuicios morales. Quedaba pendiente algo fundamental: dictada sentencia de falsedad, ¿qué iba a ocurrir con los títulos? Tras largos años de espera, los acontecimientos se precipitaron: en diciembre de 2004 el Ministerio de Justicia inició la primera revisión de expedientes y un año después remitió la documentación al Consejo de Estado para que emitiera su dictamen. En febrero pasado, el máximo órgano consultivo del Gobierno dictaminó la revisión de oficio tras considerar procedente la nulidad. Ahora, Justicia ha dado a los nobles afectados un plazo de un mes para que presenten un recurso de reposición ante el ministro de Justicia o acudan a la vía contencioso-administrativa en la Audiencia Nacional, para lo que el plazo se amplía a dos meses.   Pleitos.     
    La mayoría ha optado por el recurso de reposición, exceptuando algún caso como la marquesa viuda de Mozobamba del Pozo, que de momento no se ha acogido a ninguna vía para la defensa de su título, por lo que si se pasa el plazo, la nulidad puede ser firme.
    También Cabra ha renunciado a la vía administrativa y ha optado por acudir directamente a los tribunales. Según Ferrer Sama,“mi cliente considera que el recurso de reposición está viciado porque ya utilizaron la vía del recurso y Justicia denegó sistemáticamente las pruebas que aportamos. Por eso esta vez hemos acudido a la Audiencia Nacional”. El recurso ante el Ministerio de Justicia ha sido la fórmula elegida por el marqués de Vivanco: “dado que mi caso no es una rehabilitación, donde hay que aportar árboles genealógicos y remontarse a generaciones, sino una sucesión, hemos elegido la reposición para aportar documentos que nos permitan subsanar los errores y demostrar que soy el sucesor. Mi familia se ha preocupado de conservar el archivo familiar, los cuadros, los tapices, y espero que se subsanen los errores y poder mantener el título de Vivanco. Pero si lo pierde, qué vamos a hacer, yo soy empresario y es a lo que me dedico”, explica a “Tiempo”. También ha acudido al Ministerio, aunque no descarta recurrir a la vía contenciosa, Amparo Urbina Arróspide, marquesa de Villarica de Salcedo. Su abogado, Javier Timmermans, cuestiona la legitimidad del Ministerio de Justicia para anular estos títulos: “Eso tendría que haber figurado en la sentencia que condenó a González Doria y a Cabra. Pero en mi opinión, la única vía es que el Rey emita un real decreto anulando estos títulos. Él tiene potestad para anularlos”.

La importancia de las despedidas en protocolo



Nuria Pereira Martínez
Directora
Área Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
Asesoramiento : 0034 + 981 522788
Cursos, Másteres, Subvenciones y Becas



LA DESPEDIDA


Una correcta despedida indica las buenas maneras de una persona y puede hacer mella en la imagen que ofrecemos. De tal forma es importante este gesto, que una mala despedida puede echar por tierra un acertado saludo y una agradable velada. Es la última imagen que se llevarán de nosotros y tendrá un gran peso en la valoración que nos hagan.



Si nos damos cuenta, las despedidas son en su mayoría iguales que los saludos, utilizando formulas como decir “buenos días”, dar la mano, dos besos, un abrazo... Y al igual que éstos, las despedidas son diferentes según las culturas. Vemos por ejemplo a los norteamericanos despedirse con mucha brevedad y sin embargo a los latinos alargar este gesto extendiéndolo más minutos de lo necesario.

Por eso, en todos los contactos internacionales que tengamos, debemos entender las demás culturas y adaptarnos a sus costumbres para no ofender a nadie ni sentirnos ofendidos.

Es una ventaja saber cuál es el momento idóneo para despedirnos. Elegirlo bien es una virtud y debemos tener mucho cuidado en no fallar. Alargar demasiado una visita sería muy descortés por nuestra parte y al contrario, irnos demasiado pronto de una fiesta, puede dar la impresión de aburrimiento o hastío.

Para saber cuándo debemos irnos sin faltar a la cortesía podemos fijarnos en gestos que nos lo indican. No lleguemos a la situación de que tengan que “insinuarnos” que ha llegado el momento de irnos. Esto puede arruinar la mejor de las fiestas y nuestra imagen. Si nuestros anfitriones denotan cansancio, miran los relojes, tienen silencios prolongados, llaman por teléfono o retiran la mesa y las bebidas, es un claro signo de que ya nos debíamos haber despedido. En este caso, lo correcto sería no alargar más la velada y marcharnos.

Como ya hemos comentado, el apresurar nuestra marcha tampoco es un gesto muy conveniente. Nunca deberemos irnos inmediatamente después de una comida o cena, cortando una conversación interesante o una actividad que aún no haya acabado.

Si somos un poco observadores no tendremos ningún problema en interpretar las señales que pueden indicárnoslo. Aunque sin ninguna duda un buen momento es después de que algunos invitados hayan salido y siempre antes del último.

Cuando indicamos al anfitrión nuestra marcha, no debemos incitarle a que nos acompañe a la puerta, pero si él se ofrece nunca debemos rehusar este gesto de cortesía, y de camino a fuera podemos aprovechar para agradecerle la invitación.


Siempre tenemos que intentar despedirnos brevemente del grupo, pero sin interrumpir conversaciones, en especial si al evento asistiera alguna eminencia y está hablando con algún otro invitado, en este caso, marcharnos sin despedirnos de él.

Con los invitados que tan sólo sean conocidos, no debemos alargarlo más de lo necesario y sobre todo no forzar a situaciones como por ejemplo nuevos encuentros o intercambio de teléfonos. Si quisiéramos algo así, es más cortés y sincero hacerlo en el transcurso de la velada, con más naturalidad que en la despedida.

Hasta ahora hemos hablado desde el punto de vista de los asistentes, pero no nos olvidemos del anfitrión, quién también tiene el deber de crear una buena atmósfera, que los invitados no le vean cansado o aburrido, e intentar despedirse de todos y cada uno de ellos acompañándolos a la puerta.

Si seguimos estas sencillas pautas nuestro evento tiene muchas más posibilidades de finalizar siendo todo un éxito.






Máster en Protocolo y Gestión de Eventos

Sepamos algo mas sobre las bebidas CALIENTES mas populares



Nuria Pereira Martínez
Directora
Área Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
Asesoramiento : 0034 + 981 522788 Cursos, Másteres, Subvenciones y Becas



BEBIDAS CALIENTES MAS CONOCIDAS

Las bebidas calientes pueden servirse en la mesa pero es preferible invitar a los comensales a levantarse de la mesa y pasar al salón, al jardín o a la terraza. Allí se presentará el servicio de café (en porcelana, loza o cerámica), preparado de antemano y acompañado de copas para los licores.
Si se trata de una comida formal, corresponde al anfitrión la tarea de servir el café; no a todos los comensales les gusta el café así que además de éste tendremos otros tipos de bebidas calientes para aquellos.


El café:
En primer lugar, cuando servimos el café para nuestros invitados, debemos servir un surtido de azúcares así como de pastillas de sacarinas para las personas que no toman azúcar.
En segundo lugar, acompañar el café con una jarra de agua fría (para después del café), onzas de chocolate, o trufas, que realzan el aroma del café, u otros dulces (pastelitos, pastas…).
Para que el café tenga un éxito considerado, asegúrese de que el café sea recién torrefactado ya que así mantendrá todo su aroma, además protéjalo de otros olores y de la humedad, guardándolo en un recipiente hermético en un lugar fresco.


A continuación veremos algunas de las más famosas bebidas a base de café:
  • Café con leche: 2 tercios de café y 1 de leche acompañado de azúcar.
  • Café con crema de leche: acompañar el café con una jarrita de nata líquida fría.
  • Capuchino: 2 tercios de café puro; completar con espuma de leche y espolvorear con una pizca de cacao en polvo.
  • Café vienés: 2 tercios de café muy fuerte y muy caliente, cubrir con una capa espesa de nata montada fría y espolvorear con cacao.
  • Café irlandés: café muy fuerte y caliente mezclado con whisky irlandés y azúcar moreno, cubrir con una capa de nata montada fría.
  • Café flambeado: café endulzado con azúcar de caña, un poco de ron caliente y flambear.
  • Café coretto: añadir a un ristretto (expreso fuerte) dos dedos de grappa (aguardiente italiano).
  • Rudesheimer kaffe: en una taza de café precalentada poner 3 terrones de azúcar y 4 cl. de Asbach Uralt. Completar con café puro, cubrir con nata montada y espolvorear con chocolate rallado.
  • Kaffe lutz: mezclar 2 o 3 terrones de azúcar con 8-10 cl. de café puro y una medida de aguardiente de frutas. Completar con agua caliente.
  • Maka: mezclar en la misma proporción chocolate caliente y café caliente.

El Chocolate:
El chocolate fue introducido en Europa por Hernán Cortés después de la conquista de México y es considerado una de las bebidas calientes tradicionales.



Antes de que los niños hicieran de él la bebida de su merienda, los adultos multiplicaron las fórmulas para prepararlo ya que al principio no era muy del gusto de los españoles de antaño.
La gran variedad de preparaciones instantáneas ha hecho que se olvide la receta tradicional en la que se usaba la chocolatera y se sacaba la espuma con un molinillo dándole al chocolate un incomparable sabor, de hecho el método de mezclar esos polvos “milagrosos” con agua hirviendo o leche debería considerarse sólo para la merienda de los niños. El método más auténtico consiste en derretir de 200 a 250g de chocolate negro en un litro de leche caliente y mezclar con un batidor hasta que quede esponjoso, pudiéndose añadir nata líquida o extracto de vainilla.
A continuación veremos algunos chocolates más sofisticados:
  • Chocolate a la crema: se derrite el chocolate en nata líquida a fuego lento sin dejar de remover.
  • Chocolate con leche de almendras: es chocolate a la crema al que se le añade un poco de leche de almendras.
  • Chocolate al huevo: chocolate a la crema al que se le añade una yema de huevo batida con azúcar glas.
  • Chocolate vienés: se le añade media yema de huevo por taza, dejando espesar a fuego lento y se le pone una cucharada de nata montada encima.
  • Chocolate a la javanesa: combina café y chocolate amargo a partes iguales y azúcar al gusto de cada uno.
  • Chocolate a la brasileña: con leche muy azucarada y café muy fuerte, media taza por litro de chocolate; canela y clavo para intensificar el sabor y ron para realzar el sabor.

El té:
El té es una bebida que se puede tomar a cualquier hora del día, es una infusión creada a partir de hojas de té secas en agua caliente. El té se recoge a mano y se coge el brote Terminal de cada tallo y las primeras hojas que le siguen. Las características de sabor y calidad de los tés varían según su origen geográfico y su modo de elaboración.




A continuación veremos algunos de los tipos de té más conocidos:
  • Té verde: es la especialidad de China y Japón. Se elabora con hojas de té no fermentadas y sometidas a un calentamiento brusco después de su recogida. Su infusión es más clara y con menos sabor que el té negro. Mezclado con menta proporciona una bebida muy refrescante.
  • Té negro: es el más extendido. Es el resultado de varias operaciones. Se dejan marchitar las hojas, se enrollan sobre sí mismas para mezclar los componentes, se provoca una fermentación húmeda de varias horas y después una desecación rápida al calor.
  • El té oolong: formado por hojas smifermentadas, es un té suave, a medio camino entre el negro y el té verde. Procede generalmente de China y Taiwán. Es menos conocido en Europa.
  • Los tés perfumados: son tés aromatizados con flores, con esencias vegetales o con otros ingredientes. Los más conocidos son el de jazmín, el de rosas, el de vainilla…

Las infusiones:
Se obtienen por maceración de plantas frescas o secas en agua hirviendo. Algunas de ellas, llamadas tisanas, poseen propiedades terapéuticas y pueden combinarse entre sí.



Algunas de ellas son: el anís verde, la manzanilla romana y la verbena que tienen propiedades digestivas, la mejorana o el tomillo con propiedades antitusígenas, la melisa beneficiosa para combatir el insomnio, el romero para el hígado, la flor de azahar combate el escorbuto, la menta es tónica y estimulante…
Es conveniente disponer en casa de alguna de estas variedades para que los invitados puedan elegir la infusión que más les guste. Al comprarlas es mejor hacerlo a granel o, en su defecto, en bolsitas de gasa; la infusión tendrá más aroma.




Cruces del Merito Militar, del Merito Naval y del Merito Aeronáutico



Nuria Pereira Martínez
Directora
Área Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
Asesoramiento personal y a empresas : 0034 + 981 522788 Cursos, Másteres, Subvenciones y Becas

Cruces del Merito Militar, del Merito Naval y del Merito Aeronáutico

Por desgracia, en los últimos años, se han vivido varios funerales militares donde se condecora a titulo póstumo a las victimas con las denominadas “Cruces del Merito Militar, del Merito Naval y del Merito Aeronáutico” con distintivos de diversos colores.


Tres graves incidentes han golpeado la vida militar en los últimos años:

1 – Los Príncipes de Asturias presiden el funeral por los dos militares fallecidos en un ataque suicida al sur de Herat (Afganistán). El Príncipe Felipe, con su uniforme de Comandante del Ejército de Tierra, ha impuesto la Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo a los dos militares fallecidos y se ha decidido guardar un día de luto oficial en la nación como recuerdo y reconocimiento. (2008)



2 - Los Reyes han asistido al funeral de los cuatro militares españoles que fallecieron el pasado viernes en Haití tras estrellarse su helicóptero. Don Juan Carlos les ha impuesto la Cruz al Mérito Naval con distintivo amarillo, a título póstumo. (2010)



3 – El Príncipe Felipe preside el funeral por los cinco militares fallecidos en la Academia de Ingenieros de Hoyo de Manzanares mientras realizaban una maniobra de ensayo. Tras la homilía, Don Felipe impuso a las víctimas, a título póstumo, las Cruces del Mérito Militar y Naval con distintivo amarillo sobre cada uno de los ataúdes. (2011)



Como podemos observar, a pesar de recibir la misma condecoración, tienen diferente distintivo. El Real Decreto que regula las recompensas militares es el 1040/2003 del día 1 de agosto.
En sus disposiciones generales dictamina el orden de prelación entre las distintas condecoraciones militares:

a) Cruz Laureada de San Fernando.
b) Medalla Militar.
c) Cruz de Guerra.
d) Medalla del Ejército, Medalla Naval y Medalla Aérea.
e) Cruces del Mérito Militar, del Mérito Naval y del Mérito Aeronáutico, con distintivos rojo, azul, amarillo y blanco.
f) Citación como distinguido en la Orden General.
g) Mención honorífica.

Las Cruces del Mérito Militar, del Mérito Naval y del Mérito Aeronáutico, con distintivo rojo, se concederán a aquellas personas que, con valor, hayan realizado acciones, hechos o servicios eficaces en el transcurso de un conflicto armado o de operaciones militares que impliquen o puedan implicar el uso de fuerza armada, y que conlleven unas dotes militares o de mando significativas. Sólo podrán ser concedidas estas recompensas al personal de las Fuerzas Armadas, del Cuerpo de la Guardia Civil, cuando este último desempeñe acciones de carácter militar, o al personal civil que preste servicios en aquéllas en virtud de orden competente, dentro de fuerzas militares organizadas, siempre que lleven a cabo acciones, hechos o servicios señalados en el apartado anterior.

Las Cruces del Mérito Militar, del Mérito Naval y del Mérito Aeronáutico, con distintivo azul, se concederán por acciones, hechos o servicios extraordinarios que, sin estar contemplados en la sección 1.a de este capítulo, se lleven a cabo en operaciones derivadas de un mandato de las Naciones Unidas o en el marco de otras organizaciones internacionales.

Las Cruces del Mérito Militar, del Mérito Naval y del Mérito Aeronáutico, con distintivo amarillo, se concederán por acciones, hechos o servicios que entrañen grave riesgo y en los casos de lesiones graves o fallecimiento, como consecuencia de actos de servicio, siempre que impliquen una conducta meritoria.
En su apartado segundo dice: Los que, comportando una especial conducta meritoria, tengan como consecuencia el fallecimiento o lesiones graves en acto de servicio, o con ocasión de éste.

Las Cruces del Mérito Militar, del Mérito Naval y del Mérito Aeronáutico, con distintivo blanco, se concederán por méritos, trabajos, acciones, hechos o servicios distinguidos, que se efectúen durante la prestación de las misiones o servicios que ordinaria o extraordinariamente sean encomendados a las Fuerzas Armadas o que estén relacionados con la Defensa, y que no se encuentren definidos en las tres secciones anteriores de este capítulo.

A continuación, la imagen de una Cruz del Merito Militar con las dimensiones y la inscripción de las iniciales (MM) en la parte posterior de la misma.