Area Protocolo, Ceremonial y Eventos Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
El
Gobierno central, la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia
aprobaron por unanimidad el Plan de
Seguridad Integral para la celebración del Gran
Premio de Europa de Fórmula 1 en Valencia de 2008, que contaba
con unos 6.000 agentes, cinco helicópteros y varias embarcaciones.
El objetivo era garantizar la seguridad
de los cerca de 200.000 espectadores y promover la imagen de la
ciudad ante los 500
millones de telespectadores que siguieron el acontecimiento
deportivo. El delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana,
Ricardo Peralta, anunció el plan tras presidir la Junta de Seguridad
del Gran Premio, a la que asistieron otras autoridades nacionales y
regionales, además de los representantes de la empresa Valmor
Sports, organizadora de la prueba.
Cerca
de 6.000 agentes velaron por la seguridad del acontecimiento
deportivo, de los que 1.072 eran agentes del Cuerpo Nacional de
Policía de todas las brigadas; otros 3.000 de la Guardia Civil, más
de 1.700 agentes de la Policía Local para los momentos clave; y unos
100 de la Policía Adscrita de la Generalitat. Junto a ellos, la
empresa organizadora dispuso de un plan de autoprotección con cerca
de 1.500 personas.
Respecto
a medios materiales, el evento contó con cinco helicópteros, de los
que dos pertenecen a la Policía Nacional y tres, a la Generalitat,
con el helicóptero Jaume I y
otros dos medicalizados. Por mar, también se dispusieron de
diferentes embarcaciones.
Un
programa específico de reserva del espacio aéreo garantizó la
protección en este medio y la seguridad en los desplazamientos desde
el aeropuerto de Manises hasta el propio circuito
urbano. Además, el Gobierno valenciano reforzó el Centro de
Coordinación de Emergencias (CCE) con un 20%
más de operadores, que hablaban, además del castellano, el
alemán, inglés, francés e italiano; al tiempo que se incrementó
la vigilancia en las líneas 4, 5 y 6 de Ferrocarrils de la
Generalitat Valenciana (FGV). El Ayuntamiento de Valencia habilitó
17.265 plazas de aparcamientos para vehículos y otras 420 para
autobuses.
Almudena D. Bordes Benner
Triple Máster en Protocolo
Institucional,
Empresa y Eventos
Internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario