Acreditaciones - IECS

Bienvenidos a este blog

El objetivo de este blog de Protocolo y organización de eventos, es compartir los temas que surgen en nuestro foro Área de Postgrado de Protocolo, Ceremonial y Wedding Planner.
Desde 1985 nos dedicados a la formación de expertos, a través de máster y cursos superiores.
Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros.

Nùria Pereira Martínez
Directora. Instituto Europeo Campus Stellae

La armonía de los contrastes

Equipo de investigación
Area Protocolo, Ceremonial y Eventos Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com



El pasado del hombre actual resulta de grandes transformaciones tanto en el modo de pensar así como en su forma de actuar y interactuar con el mundo a su alrededor. En el contexto socio-evolutivo sí que se puede decir que el hombre no ha hecho poco, de lo contrario, aún sí queda mucho por conquistar. Él mismo se ve involucrado coordinando esfuerzos para establecer reglas de convivencia y de actuaciones en una determinada y restricta sociedad con la finalidad de expandirlas bajo la jurisdicción de un régimen más uniformizado.
Por tanto, era necesario dar pautas a los aspectos por detrás de las grandes controversias, frutos de las diferencias y de las imposiciones ideológicas. Aunque la sociedad actual tiende a adoptar nuevas formas y recorrer nuevos caminos para armonizarse con su entorno, haciendo el buen uso de la inteligencia y la libertad de expresiones. Nos fijemos en la apariencia y en el vestuario en el panorama mundial, destacamos esencialmente algunas exaltaciones de los rasgos culturales y la libertad otorgada a cada uno al corriente de las últimas tendencias y la dinámica del factor creatividad.
Según la enorme diversidad que compone la indumentaria tanto del hombre como de la mujer es pertinente observar la vasta gama de las materias primas utilizadas en su fabricación, que a la vez, requiere el uso razonable para el equilibrio estructural de la naturaleza en virtud del medio ambiente.
De hecho, nos centramos un poco en el contexto de la indumentaria y accesorios africanos en contraposición a los europeos y sus influencias. Es obvio que esta comparación es meramente figurativa visto que África generalmente rige muy poco por la uniformidad de normas de etiqueta y el rigor de los niveles de exigencia y perfeccionismo que nortea la etiqueta europea cuando se trata de prendas de vestir. África por su turno, un continente subdesarrollado con reducido número de expertos desde luego, más preocupado con la creación y el arte de vestirse. Sin embargo, es probable que a menudo las cosas se cambien a lo largo de la historia y quizás, se reglamente por una base de política común mediante una buena organización.
Inevitablemente una cierta subestimación desde mi punto de vista y experiencia personal, sujeta a la dualidad de influencias culturales por un lado, las africanas del país de origen y por otro las influencias de la cultura europea del país de acogida. Mientras que en el rango africano desfilan cotidianamente telas de colores vivos y estampados de carácter artesanal o tribal que definen un estilo exótico propio en contraste con los refinados y sobrios colores de la cultura europea como etiqueta de fondo. Pero hay que citar, algunas sociedades en concreto centro-africanas y otros al respecto del atuendo valorizan todavía la máxima etiqueta y “ glamour ” en el terreno de “ haute couture ” a cargo de los experimentados diseñadores y tan poco deja indiferentes a los grandes diseñadores y estilistas internacionales como por ejemplo a Jean P. Gautier, Louis Vuitton entre otros, que muchas veces conjugan y reflejan en sus desfiles en las conceptuadas pasarelas de Paris, Milano, etc. accesorios que resaltan puntos característicos de la cultura africana ( por ejemplo estilos safari ), dando muestras de acercamiento, buena voluntad y receptividad a lo diferente. Por consiguiente, romper con las barreras y convertirse en los embajadores sin frontera.
En resumen, se supone combinaciones inteligentes y selectivas para que todo resulte confortable, elegante y armonioso dentro de las normas de la Etiqueta Internacional. Sin perjuicio hacia el otro, valorando el respeto y la apertura a la diversidad de puntos de vista como comienzo hacia la comprensión y las buenas relaciones.


Por: Isabel Costa

 

No hay comentarios: