Acreditaciones - IECS

Bienvenidos a este blog

El objetivo de este blog de Protocolo y organización de eventos, es compartir los temas que surgen en nuestro foro Área de Postgrado de Protocolo, Ceremonial y Wedding Planner.
Desde 1985 nos dedicados a la formación de expertos, a través de máster y cursos superiores.
Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros.

Nùria Pereira Martínez
Directora. Instituto Europeo Campus Stellae

¿Cómo prepararemos una rueda de prensa?

Equipo de investigación
Area Protocolo, Ceremonial y Eventos Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com



El protocolo en los medios de comunicación está cobrando cada vez mayor importancia. No es de extrañar, por ello, que cada vez haya más estudios sobre este tema y las empresas vigilen con sumo cuidado todos los detalles a la hora de organizar actos a los que acudan periodistas. El buen organizador de eventos sabe que mantener relaciones estrechas con la prensa es imprescindible para dar a conocerse y una garantía de futuro para favorecer la buena y abundante publicidad de su corporación o grupo político en los medios.


Uno de los actos más habituales para contactar con los diferentes medios de comunicación son las ruedas de prensa. Generalmente son los políticos y empresarios quienes convocan con mayor asiduidad a los periodistas para dar una conocer sus puntos de vista con respecto a temas diversos, anunciar el lanzamiento de un nuevo producto o comunicar decisiones importantes y de interés para la opinión pública, entre otras muchas ideas. Como organizadores de eventos, debemos tener en cuenta diversos aspectos en la preparación de estos encuentros. En primer lugar, recopilaremos toda la información necesaria (quién dará la rueda de prensa, motivos del acto, importancia de la rueda de prensa, lugar y fecha de la rueda de prensa, alcance de la noticia que se va a difundir, etc.). Debemos considerar con especial atención la capacidad de la sala donde se convocará la rueda para que todos los medios de comunicación convocados tengan un espacio reservado, tanto a redactores como cámaras de televisión.



Una vez previsto este primer boceto, enviaremos las invitaciones pertinentes a todos aquellos medios de comunicación que puedan estar interesados en asistir al acto. Por norma general, a las ruedas de prensa organizadas por el Gobierno acudirán todos aquellos periodistas interesados, normalmente procedentes de las agencias y medios de información más importantes. Por el contrario, si se trata de una rueda de prensa organizada por una empresa, hay que ser más selectivos y tener muy en cuenta el motivo de la convocatoria. Si por ejemplo se trata de una casa automovilística y nuestro objetivo es la presentación de un nuevo vehículo, preferiblemente invitaremos a aquellos periodistas responsables de publicaciones de coches o medios generalistas en los que exista una sección de motor.
Cada vez se envían más invitaciones por Internet ya que ofrece muchas más ventajas que la carta (inmediatez del envío, acuse de recibo instantáneo, abaratamiento en los costes postales, etc.). Pero no por ello debemos descuidar la presentación de la misma y, además, tendremos muy en cuenta la ortografía, la gramática y el mensaje que transmitimos. En la invitación constarán todos los detalles a tener en cuenta por el medio de comunicación, además de un teléfono de contacto para recibir más detalles sobre la rueda de prensa, en caso de que así lo precise el medio.



Los periodistas suelen agradecer mucho a los convocantes la entrega de un dossier en el que se recoja toda la información o, al menos la más relevante, de la rueda de prensa. Esto les facilita el trabajo y a nosotros nos asegura que el mensaje expuesto en la rueda de prensa quede bien recogido. Al finalizar la exposición, se dejará un periodo de tiempo previamente fijado para la rueda de preguntas y trataremos de controlar y organizar, en la medida de lo posible, que se respetan los turnos de palabra entre los reporteros y que todos tengan tiempo de hacerlo. Por último, pero no menos importante, cuidaremos los detalles en la decoración de la sala, sobre todo si sabemos que a la convocatoria de prensa acudirán cámaras de televisión. Esto da una buena imagen, tanto si representamos a un partido político como si somos una empresa privada. Asimismo, también tendremos muy en cuenta la colocación de los ponentes en la mesa, que todos dispongan de un cartel con su nombre y cargo para que los periodistas puedan reconocerlos fácilmente y también cuidaremos que todos los medios técnicos (micrófonos, altavoces, enchufes, etc.) funcionen correctamente para que no surjan problemas durante el acto.


Covadonga López González

Curso de Protocolo y Etiqueta Internacional

No hay comentarios: