Equipo de investigación
Area Protocolo, Ceremonial y Eventos Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.comhttp://www.campus-stellae.com/protocolo_es.html
En la Edad Media, la Panoplia era un equipamiento indispensable para un caballero. Arma, armadura y caballo eran sus rasgos distintivos.
Caballero y espada eran inseparables. Era la compañera fiel y nunca debía caer en manos enemigas. Junto con la espada, el escudo que le servía para protegerse en las cruentas batallas medievales.
La armadura fue evolucionando a la par que las técnicas de guerra. En el s.XII el caballero llevaba una túnica que le llegaba por debajo de la rodilla. Encima se colocaba una camisa de piel o tela cubierta por anillos de hierro. En la cabeza, un casco cónico y las piernas cubiertas por el calzado.
En el s.XIII los caballeros utilizaban el aketon, un traje acolchado especial para amortiguar los golpes. Encima colocaban la cota de mallas con capucha y sobre ella una túnica para evitar que el sol calentara la malla o que el agua la oxidara. El casco cónico es sustituido por el yelmo cilíndrico y plano por arriba. Para proteger las piernas empezaron a utilizar rodilleras y grebas.
Durante el s.XIV, torso, brazos y hombros se protegen por placas de hierro y el yelmo es sustituido por el bacinete, un casco articulado.
En el siglo XV con el cambio de las técnicas de combate las armaduras metálicas cubren todo el cuerpo. Eran eficaces contra las violentas ballestas y en la lucha en el suelo, pero el caballero, con una armadura de 30 kilos se agotaba rápidamente.
Las armaduras se hacían a medida. El caballero quería que su armadura fuera la más ligera para luchar, la más flexible para montar a caballo y la más elegante para los desfiles. Los herreros intentaban adaptar el hierro a las articulaciones del cuerpo al mismo tiempo que seguir las modas. Se podían pintar, pulir, adornar con metales nobles y piedras preciosas o marfil.
Junto a la armadura, el blasón, pintado en el escudo y cosido a la cota de mallas para poder identificar el bando al que se pertenece.
El caballo era indispensable para el caballero. Debían ser capaces de galopar con cien kilos de peso sobre sus lomos. El caballero apreciaba su montura y la protegía del enemigo. Sobre sus ancas le colocaba una gualdrapa y sobre ella, un verdadero caparazón de hierro. Cabeza, pecho, cuello y flancos se protegían con placas metálicas.
Caballero, espada y caballo, un famoso trío de la Edad Media.
Nuria Tormos
Alumna Máster de Protocolo y Organización de Eventos Deportivos
Bienvenidos a este blog
El objetivo de este blog de Protocolo y organización de eventos, es compartir los temas que surgen en nuestro foro Área de Postgrado de Protocolo, Ceremonial y Wedding Planner.
Desde 1985 nos dedicados a la formación de expertos, a través de máster y cursos superiores.
Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros.
Nùria Pereira Martínez
Directora. Instituto Europeo Campus Stellae
Desde 1985 nos dedicados a la formación de expertos, a través de máster y cursos superiores.
Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros.
Nùria Pereira Martínez
Directora. Instituto Europeo Campus Stellae
“ PANOPLIA* DE CABALLERO” *Del gr. πανοπλία. Armadura completa con todas las piezas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario