Acreditaciones - IECS

Bienvenidos a este blog

El objetivo de este blog de Protocolo y organización de eventos, es compartir los temas que surgen en nuestro foro Área de Postgrado de Protocolo, Ceremonial y Wedding Planner.
Desde 1985 nos dedicados a la formación de expertos, a través de máster y cursos superiores.
Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros.

Nùria Pereira Martínez
Directora. Instituto Europeo Campus Stellae

¿Como debemos comer algunos alimentos para no mancharnos y no quedar en evidencia nuestra falta de cultura y saber estar???



Nuria Pereira Martínez
Directora
Área Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
Servicio de imagen personal : 0034 + 981 522788 Cursos, Másteres, Subvenciones y Becas


FORMA CORRECTA DE COMER ALGUNOS  ALIMENTOS

Pan: Se coloca en un cesto o en un plato auxiliar al lado izquierdo del plato. No se cortará con el cuchillo, e iremos cogiendo el trozo que vayamos necesitando cada vez, sin desmigarlo ni jugar con él.




Aperitivos: Los serviremos siempre para poder comerlos con las manos sin mancharnos y en porciones pequeñas para poder comerlo de un bocado.

Si se presentan para servirnos nosotros mismos, cogeremos una pequeña cantidad con la cuchara o tenedor y lo serviremos en un pedazo de pan para comerlo con la mano.



Aceitunas: Se comerán con las manos si son de aperitivo y con el tenedor si forman parte de un plato.


Ostras: Se sirven en platos especiales y se comen con la mano. se pueden abrir con el cuchillo especialmente indicado para ello. Se exprime el limón encima, se sujeta con la mano izquierda y se puede comer con el tenedor o directamente pero sin sorber.





Caviar: Se puede servir como aperitivo, por lo cual se comerá igual que estos. O como plato, si es así, se presentará en copas se comerá con su cubierto especial.




Cangrejos-Langostas: Se utilizarán los cubiertos especiales para este tipo de comida. Si no hubiera utilizaremos las manos. Se sujeta con la mano izquierda y con la derecha se arrancan las patas.

Se extrae la carne con un tenedor especial y con el rompemariscos se rompen las patas. Con el tenedor podemos ir sacando la carne para comerla.




Moluscos (mejillones, vieiras…): Se cogen con la mano izquierda y se extrae con el tenedor en la mano izquierda.

Si el marisco viene preparado se comerá tan sólo con el tenedor.

Para limpiarnos es conveniente preparar unos cuencos con agua con limón o unas toallitas individuales.



Gambas y langostinos: Se pelan con cuchillo y tenedor. Primero quitamos la cabeza y la cola. Luego las patas y por ultimo retiramos la carne del caparazón.




Angulas: Se utiliza un tenedor especial que será pequeño y de madera.




Percebes: Se comerán con las manos.





Caracoles: Pueden ser presentados con sus conchas, que se comerán sujetándolos con la mano izquierda y extrayéndolo con un tenedor especial con la derecha, la salsa la comeremos con la cuchara y si contamos con pinzas lo sujetaremos con estas en vez de con la mano. O cocinados en plato, que se comerán con el tenedor.




Pescados: Se utilizará la pala y el tenedor de pescado, que suelen ser más pequeños que el de carne.

Se cortará la cabeza y la cola primero y luego se separarán las espinas para poder comerlo limpio.

Si es en conserva lo serviremos como aperitivo en un pedazo de pan.





Consomé: Se comprueba la temperatura probando una cuchara.

Si se sirve en tazón podemos beberla directamente o tomarla con cuchara pero si se sirve en plato sólo se comerá con la cuchara.





Sopas: Se servirán en platos hondos y se comen cion la cuchara.

Podemos inclinar un poco el plato para terminar de comer pero nunca lo llevaremos a la boca.





Cremas: Se pueden servir en tazones o en platos hondos pero siempre se comerán con cuchara.

Las cucharas no se dejarán nunca en el plato o tazón, si no que los apoyaremos en el plato con el que vengan.



Huevos fritos: Solo con el tenedor. Si queremos mojar, aunque no lo recomendamos, se pinchará un trocito de pan con el tenedor y mojaremos así.

Pasados por agua. Se servirán en vasitos especiales y con la cucharilla cascaremos la parte superior del huevo para proceder a comerlo directamente de él.

Tortillas. Se comen sólo con el tenedor.

Duros. Se pueden cortar con cuchillo y tenedor para que nos resulte más fácil sujetarlo.





Croquetas: Si no son de aperitivo para comer de un bocado, se cortan y se comen con el tenedor.



Quesos: Si tienen la cascara, ésta se quitará con el cuchillo y tenedor. La porción se cogerá con la mano y se pondrá en el pan. Si es de untar se procederá igual que con los aperitivos.





Ensaladas: Las serviremos con los ingredientes cortados en trozos pequeños para no tener la necesidad de partirlos. Si está servida en una fuente común cogeremos con los utensilios dispuestos para ello nuestra ración sin elegir lo que cogemos.





Arroz: Se comerá con el tenedor. Excepto el arroz con leche que será con cucharilla.





Pasta: No es recomendable partir los espaguetis o tallarines. Se puede comer sólo con el tenedor, girándolo sobre el plato con una pequeña cantidad o ayudándonos de una cuchara en vez del plato.



Patatas: Las partimos con el tenedor si fuera necesario. Si son cocidas o enteras con piel, la pelamos como las frutas.





Zanahorias:  Si se sirven crudas y enteras se comerán con cuchillo y tenedor.





Guisantes:  Se comen con el tenedor pero sin pincharlos.





Alcachofas: Si se sirven enteras se separarán las hojas con las manos, comiendo la parte tierna y el resto dejándolo a un lado del plato. El corazón se comerá con cuchillo y tenedor.




Esparragos: Si está crudos y enteros se comen con las manos, se puede mojar en la salsa y comerlo pero nunca chuparlo. Si están cocinados o forman parte de la ensalada se comerá con el tenedor o cuchillo y tenedor si fuera necesario cortarlo.





Carnes: Se come con cuchillo y tenedor. Se corta a medida que se va comiendo. El tenedor será el más grande y el cuchillo el de sierra o el más afilado y grande.

Las piezas grandes como cordero o redondo, lo podemos cortar en medallones.





Aves: Con los mismos cubiertos que los de carne se trocea y nos lo sirven entero y se va comiendo sin jugar demasiado con la pieza, recordad que no es necesario dejadlo limpio.

Primero se separarán las alas, luego los muslos y luego la pechuga.




Brochetas: Se coge el pincho con la mano izquierda y con el tenedor en la derecha vamos separando cada trozo.





Fruta: Intentaremos servirla siempre pelada y troceada para facilitar a nuestros invitados la tarea.




Manzanas y peras: Se cortan en cuartos, se retira el corazón y se pela suejtando cada trozo con el tenedor.




Naranjas: Se corta una capa de los extremos y vamos cortando la piel verticalmente para separarla, luego la comeremos por gajos con el cuchillo y tenedor. También podemos partirla por la mitad y comerla con cucharilla.




Melón y sandía: Separamos la carne de la corteza longitudinalmente con el cuchillo y sujetando con el tenedor la rodaja. Luego se van cortando trocitos para comerlo.




Chirimoya: Se comerá con la cucharilla




Mandarinas, guindas, cerezas y uvas: Se comen con las manos.




Plátano Cortamos los dos extremos para desecharlo y cortamos la piel a lo largo para poder sacar la carne.

POSTRES. Cuando tengan consistencia o se sirvan en plato se utilizará el tenedor y nos ayudaremos de una cucharilla para empujar. En caso contrario, o cuando sea necesario servirlo en copa o vaso, utilizaremos la cucharilla, por ejemplo para cremas, helados, mousses…




Bombones, pasteles pequeños y turrón: Se cogerán con la mano, sin tocar el resto.




Miel y mermelada: Cogeremos una pequeña cantidad con la cuchara para servirla en nuestra tostada. Para coger la miel es recomendable girar la cucharilla para que ésta no se caiga.








18º Máster protocolo y etiqueta
Beca de 70%, en mes de mayo




No hay comentarios: