Cursos, máster subvenciones parados - becas Área Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos Instituto Europeo Campus Stellae www.campus-stellae.com Asesoramiento : 0034 + 981 940809
Por:
LILYANA DAZA COGOLLO
TRABAJO SOBRE INTRODUCCIÓN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA
MASTER EN PROTOCOLO DIPLOMATICO
Finalizado el estudio del Modulo I, concluyo que cada elemento es
importante para lograr el engranaje que se requiere a la hora de utilizar el
protocolo, en especial cuando se está ante un evento diplomático; sin
embargo también podría decir que cada actividad diaria conlleva a todo un
protocolo que nos permite vivir y desenvolvernos en cualquier medio, ya
que estamos dentro de unas normas ya sean de ley o de costumbre y si
participamos de un ceremonial, por ejemplo en nuestra iglesia, ya estamos
dentro de una atmosfera de relaciones con un conjunto de formalidades y
cortesía mínima requerida en estos eventos, además de aplicar un
ceremonial de estilos, usos y costumbres, llevándonos a la utilización de la
etiqueta.
Es por esto que en la Diplomacia para el manejo adecuado y certero de las
relaciones, debemos hacerlo con tacto e inteligencia, habiendo interiorizado
todas las formalidades posibles aprendidas por el uso y las costumbres,
además de tener presentes los tratamientos y precedencias según sea
cada caso, lugar o país.
El modelo de vida ceremoniosa y de etiqueta impregnado con el “uso de la
Borgoña”, aun teniendo reglas obsoletas y otras por transformarse, dan las
pautas para la buena educación y desempeño en cualquier comunidad,
haciendo que podamos ser tolerados y tolerantes con los demás, cayendo
en el respeto que comienza con mi libertad y que termina donde comienza
la libertad de mi semejante.
Una persona educada, sin que abuse de esta, es grata a diferencia de una
maleducada, que pierde mucha aceptación. Ser educado debe ser parte de
nosotros mismos, como algo natural dentro de nuestra cotidianeidad
evitando fingir lo que no somos o lo que no hemos asumido y si no lo
sabemos... debemos preguntar para evitar caer en errores, por eso “cuan
buena es la palabra dicha a tiempo” y así también los refranes de nuestra
abuelas son herramientas que nos facilitan la vida si los sabemos
aprovechar, es por esto que el refrán que dice “a donde fueres haz lo que
vieres” contiene una gran sabiduría, pues al observar lo que los demás
hacen en un sitio diferente al nuestro y si somos abiertos además de
fácilmente adaptables, nos permite “movernos como pez en el agua”,
adaptándonos a la ocasión, lugar y costumbres del nuevo lugar, eso hace
que no molestemos, seamos respetuosos y podamos participar cómoda y
agradablemente compartiendo con los demás, sin caer en actos que se
vuelvan grotescos y poco naturales.
Conocer anticipadamente del país que visitamos nos da grandes ventajas
como el adaptarnos más fácil y cómodamente, lo cual nos permite
desenvolvernos naturalmente logrando aceptación y participación, además
de la práctica de la etiqueta internacional correctamente según sea el país
visitado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario