Cursos, máster subvenciones parados - becas
Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
Asesoramiento : 0034 + 981 522 788
Cómo preparar un brindis.
Un brindis es generalmente una expresión de buenos deseos o felicitaciones. Y, aunque hay momentos en los que podemos decir simplemente “Salud” o “Viva los novios”. Hay ocasiones en las que se deben decir algunas palabras en honor del evento, del homenajeado o de los anfitriones.
En los casos en los que sea necesario “decir unas palabras” y este acto pueda recaer en nosotros, hemos de ser previsores y acudir al evento con una tarjetita con lo que vamos a decir preparado para evitar improvisaciones o quedarnos en blanco a la hora de hablar.
Al preparar un brindis hemos de tener presente que no se trata de hacer un discurso, si no que debemos centrarnos en el evento o la persona a la que nos dirigimos, sin proclamas innecesarias, y ser breves, un minuto es tiempo suficiente para un brindis.
Que debamos ser breves no significa que el tiempo de preparación también lo sea y, a no ser que se nos dé muy bien la oratoria, vale más empezar a prepararlo desde el mismo momento en que sospechemos que puede recaer en nosotros este honor.
Para prepararlo lo mejor es ir escribiendo ideas o recuerdos que puedan ser relevantes e ir dándole forma.
Cuando ya vamos teniendo la idea de lo que queremos decir debemos practicar el discurso, lo mejor es hacerlo delante de un espejo y controlando la duración del mismo. El vernos y oírnos permitirá que no sólo comprobemos si lo que decimos nos gusta o si hemos de modificar el texto, si no que también nos permitirá controlar mejor nuestros movimientos y tono de voz.
En el momento de hacer el brindis debemos levantarnos y levantar la copa hacia la persona por la que se brinda o hacia el invitado de honor en caso de que el brindis no se dirija hacia nadie en concreto. En algunas circunstancias, antes de empezar con el brindis, es necesario hacer una breve presentación indicando quien eres y la relación que guardas con el evento o con la persona a la que diriges el brindis. Durante el brindis, podemos bajar el brazo de la copa, pero no debemos dejarla en la mesa, a no ser que necesitemos las manos para sujetar un micrófono y nuestras notas del brindis, por ejemplo.
Al terminar el brindis debemos hacerlo con una frase positiva y la indicación de que el brindis ya se termina, por ejemplo: “Brindemos por la felicidad de…”, “Brindemos por el éxito de…” y levantamos nuestra copa hacia todos los presentes, la inclinamos ligeramente hacia la persona a quien hemos dedicado el brindis y hacia quien tenemos próximos a nosotros y damos un pequeño sorbo.
Una vez realizado el brindis debemos sentarnos y si la persona por la que hemos brindado nos ofrece un brindis por respuesta, debemos permanecer sentados y sin levantar la copa. Una vez haya finalizado su brindis, damos las gracias, levantamos la copa y bebemos un sorbo.
Mª José Arnal
Máster protocolo y organización de eventos
Instituto Europeo Campus Stellae
Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
Asesoramiento : 0034 + 981 522 788
Cómo preparar un brindis.
Un brindis es generalmente una expresión de buenos deseos o felicitaciones. Y, aunque hay momentos en los que podemos decir simplemente “Salud” o “Viva los novios”. Hay ocasiones en las que se deben decir algunas palabras en honor del evento, del homenajeado o de los anfitriones.
En los casos en los que sea necesario “decir unas palabras” y este acto pueda recaer en nosotros, hemos de ser previsores y acudir al evento con una tarjetita con lo que vamos a decir preparado para evitar improvisaciones o quedarnos en blanco a la hora de hablar.
Al preparar un brindis hemos de tener presente que no se trata de hacer un discurso, si no que debemos centrarnos en el evento o la persona a la que nos dirigimos, sin proclamas innecesarias, y ser breves, un minuto es tiempo suficiente para un brindis.
Que debamos ser breves no significa que el tiempo de preparación también lo sea y, a no ser que se nos dé muy bien la oratoria, vale más empezar a prepararlo desde el mismo momento en que sospechemos que puede recaer en nosotros este honor.
Para prepararlo lo mejor es ir escribiendo ideas o recuerdos que puedan ser relevantes e ir dándole forma.
Cuando ya vamos teniendo la idea de lo que queremos decir debemos practicar el discurso, lo mejor es hacerlo delante de un espejo y controlando la duración del mismo. El vernos y oírnos permitirá que no sólo comprobemos si lo que decimos nos gusta o si hemos de modificar el texto, si no que también nos permitirá controlar mejor nuestros movimientos y tono de voz.
En el momento de hacer el brindis debemos levantarnos y levantar la copa hacia la persona por la que se brinda o hacia el invitado de honor en caso de que el brindis no se dirija hacia nadie en concreto. En algunas circunstancias, antes de empezar con el brindis, es necesario hacer una breve presentación indicando quien eres y la relación que guardas con el evento o con la persona a la que diriges el brindis. Durante el brindis, podemos bajar el brazo de la copa, pero no debemos dejarla en la mesa, a no ser que necesitemos las manos para sujetar un micrófono y nuestras notas del brindis, por ejemplo.
Al terminar el brindis debemos hacerlo con una frase positiva y la indicación de que el brindis ya se termina, por ejemplo: “Brindemos por la felicidad de…”, “Brindemos por el éxito de…” y levantamos nuestra copa hacia todos los presentes, la inclinamos ligeramente hacia la persona a quien hemos dedicado el brindis y hacia quien tenemos próximos a nosotros y damos un pequeño sorbo.
Una vez realizado el brindis debemos sentarnos y si la persona por la que hemos brindado nos ofrece un brindis por respuesta, debemos permanecer sentados y sin levantar la copa. Una vez haya finalizado su brindis, damos las gracias, levantamos la copa y bebemos un sorbo.
Mª José Arnal
Máster protocolo y organización de eventos
Instituto Europeo Campus Stellae
1 comentario:
Buenas noches.
He buscado por todos lados y no pude encontrar si en una celebración es protocolarmente correcto dar un golpecto sobre una copa. En algunos links dicen que NO, que debe recurrirse al micrófono, carraspear u otras cosas. Pero quien escribió eso debe suponer que en unacasa de familia se colocan micrófonos...
¿Cuál es la modalidad correcta para llamar la atención de los invitados? ¿Cuál es el orígen de esta norma?
luchosarra@yaho.com.ar
Publicar un comentario