Cursos, másteres y postgrados
Formación bonificada, subvenciones parados y becas
Área Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
La servilleta
Por:
Máster protocolo y eventosA finales del Siglo XV Leonardo da Vinci, siendo el protegido de Ludovico Sforza, escribió unos cuadernos sobre cocina y utensilios de cocina, así como sobre el servicio de mesa.
Era costumbre, en casa del señor Ludovico, amarrar conejos adornados con cintas a las sillas de los convidados a su mesa, de manera que pudieran limpiarse las manos impregnadas de grasa sobre los lomos de los pobres animalitos. Esta costumbre, así como la que tenía el señor de limpiar su cuchillo en los faldones de sus vecinos de silla, no era del gusto de Leonardo.
Tampoco resultó viable su idea de que los comensales se limpiaran en el mantel, puesto que al finalizar los banquetes los pobres manteles presentaban el aspecto de un campo de batalla al finalizar una contienda.
Por fin dio con la solución. Le proporcionó a cada comensal su propio paño que, después ensuciarlo con sus manos y su cuchillo, podrían plegar para no profanar la apariencia de la mesa con su suciedad.
Como sucede a menudo, la primera ocasión en que presentó su invento fue un fracaso. Pero como podemos comprobar en el uso que hacemos a diario de las servilletas, de un modo u otro fue tomando arraigo su invento, hasta convertirse en un elemento indispensable en cualquier mesa.
Tipos de servilletas:
Las servilletas suelen hacer juego con el mantel. Las más elegantes son de hilo con las iniciales bordadas en el mismo color de la tela. Se presentan huecas y dobladas en triangulo.
En los cócteles informales, en las barbacoas y en las fiestas infantiles pueden usarse servilletas de papel.
El tamaño de la servilleta varía en función del momento en que deben usarse. En las comidas y cenas las servilletas serán de unos 45 centímetros de lado. En los desayunos y meriendas serán un poco mas pequeñas, de unos 30 cms. de lado, y preferentemente de hilo fino. Las de aperitivo son rectangulares de unos 18 por 10,5 centímetros y, a diferencia de las demás, se presentan dobladas, con un solo doblez, y planchadas.
Generalidades:
La servilleta se colocará sobre el plato o en el lado izquierdo del servicio de mesa. Hay que tener presente que no es un elemento de decoración más, sino que tiene una finalidad muy concreta.
Si asistimos a una comida, en una casa de familia, cuando el anfitrión, ya sentado a la mesa, extiende la servilleta sobre su regazo se considera iniciada oficialmente la comida. Es el momento en que los invitados deben tomar la suya.
En un restaurante o en una fiesta, nos colocaremos la servilleta sobre el regazo, nada más sentarnos a la mesa.
La servilleta se coge de la mesa, o de encima del plato, se desdobla sin sacudirla y se coloca ligeramente doblada sobre el regazo. Nunca debe usarse como si de un babero se tratara.
La servilleta se usa para limpiarse los labios antes y después de beber o para limpiar algún resto de comida de nuestros labios. No debe usarse para otros menesteres como retirar migas de pan del mantel, sonarnos, secar el sudor, limpiar cubiertos u otras improvisaciones que de vez en cuando podemos apreciar.
Si hemos de levantarnos de la mesa por cualquier motivo o al terminar la comida, la servilleta se deja, ligeramente arrugada, en el lado derecho del plato. Si hemos tomado algún alimento que ha hecho que manchásemos la servilleta, dejaremos visible la parte que menos suciedad tenga.
La comida queda formalmente cerrada cuando el anfitrión deja su servilleta a la derecha del plato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario