Acreditaciones - IECS

Bienvenidos a este blog

El objetivo de este blog de Protocolo y organización de eventos, es compartir los temas que surgen en nuestro foro Área de Postgrado de Protocolo, Ceremonial y Wedding Planner.
Desde 1985 nos dedicados a la formación de expertos, a través de máster y cursos superiores.
Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros.

Nùria Pereira Martínez
Directora. Instituto Europeo Campus Stellae

El Estandarte y el Guión de Su Majestad el Rey

Cursos, másteres y postgrados
Formación bonificada, subvenciones parados y becas
Área Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com


- Se denomina estandarte a la insignia que utiliza el ejército y que consiste en un pedazo de tela cuadrada pendiente de un asta en el que se bordan o sobreponen las armas reales y las del cuerpo a que pertenece. Antiguamente, se usó indistintamente en infantería y caballería quedando su uso restringido posteriormente a ésta última.



El estandarte del Rey de España es la enseña personal de monarca español. La versión actual, el estandarte de Juan Carlos I, aparece regulada en el Título II, Regla número 2, del Real Decreto 1511 de 21 de enero de 1977 por el que se aprueba el Reglamento de Banderas y Estandartes, Guiones, Insignias y Distintivos.
Este estandarte consiste en un paño de color azul oscuro y forma cuadrada en el que aparece bordado el escudo de armas del monarca en su parte central y por ambas caras. Está confeccionado en tejido fuerte de lanilla o fibra sintética. Se iza en los Reales Sitios, acuartelamientos españoles, buques y embarcaciones de la Armada Española, y vehículos terrestres dentro del territorio español y fuera si estos vehículos pertenecen a las Fuerzas Armadas de España.

El Estandarte de Su Majestad el Rey puede tener cinco tamaños usados en función del lugar, la climatología o si está izado durante el transcurso de un acto considerado "de diario" o una ceremonia de gala:
El tamaño de los lados del estandarte puede ser de:

  • 1600 milímetros.
  • 1200 milímetros.
  • 1000 milímetros.
  • 800 milímetros.
  • 400 milímetros.


- El guión es un tipo de bandera que arbola la persona que guía o lidera tropas, normalmente un monarca.


El guión del monarca español está regulado en el en el Título II, Regla número 1, del Real Decreto 1511 de 21 de enero de 1977. Es idéntico al estandarte diferenciándose de éste en que incorpora un fleco y un cordoncillo de oro anudado en el mástil. El guión está elaborado en tafetán de seda, es portado un oficial del ejército y cada uno de sus lados tiene una longitud de 800 milímetros.

Por:
Maria José Arnal Costa
Máster protocolo y organización de eventos

1 comentario:

Anónimo dijo...

El estandarte real de Juan Carlos I es el mismo que el franquismo concedió en abril de 1971 al Príncipe de España, o lo que es lo mismo, a un tal Juan Carlos de Borbón. Por eso lleva deliberadamente dos emblemas del Movimiento Nacional (el aspa roja de Borgoña del Requeté y el yugo y las flechas de la Falange), por no hablar de ese sospechoso color azul, sin justificación histórica. El estandarte real de Alfonso XIII, p.ej., era morado -color que sustituyó al tradicional rojo tintorro a partir de Isabel II-, sin el aspa roja ecotada y sin el yugo y las flechas. En 1977 lo único que se hizo fue sustituir la corona de príncipe del diseño de 1971 por una corona real. La versión oficial es tan chapucera que un supuesto escudo real de 1977 aparece ya en monedas emitidas en 1975...
P.D._Se suele aducir que el aspa ecotada roja de los duques de Borgoña viene de Carlos I y el yugo y las flechas de los Reyes Católicos. Sí, pero esos elementos en 1971 hacía siglos que no aparecían en el estandarte real oficial, y el texto del BOE de abril de 1971 no ofrece ninguna duda: están ahí en su condición de símbolos del Movimiento Nacional.