Area Protocolo, Ceremonial y Eventos Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
Lo más curioso es que el nombre de Sibaris, no tiene que ver nada con los placeres, sino con un monstruo que era llamado Sibaris, que habitaba en la gruta de la montaña Kirfis.
Aquel monstruo era un devorador de hombres, que tenia aterrada a toda la comarca. Solamente saciaría su hambre a cambio de un hermoso joven y en Delfos había un joven famoso por su hermosura, que se llamaba Alkioneus, y así al pobre, por hermoso, le toco sacrificarse en beneficio de toda la comarca.
Al coronarse y en camino a la procesión para ser entregado al monstruo Sibaris, otro joven de similar belleza y gran valentía llamado Euribatos quedo perdidamente enamorado de Alkioneus y ofreció substituirle en obsequio a su enamorado.
Los sacerdotes, accedieron y entonces Euribatos fue coronado y se dirigió a la caverna. Al ver la determinación, valentía y el sacrificio que hizo por él Euribato, Alkioneus se enamoro más de Euribatos y le preguntó que porque tal sacrificio, y él respondió que con su amor era necesario, para tener las fuerzas necesarias para vencer al monstruo y así lo hizo, entró a la caverna y lo lanzó con fuerza contra una roca de la caverna y lo estrelló como un muñeco de trapo y así huyo despavorido el monstruo.
En aquella roca brotó una fuente que fue llamada Sibaris, y cuando los Locrios a los que pertenecía el valiente Euribatos, fundaron una ciudad en Italia, en obsequio de esa anécdota le llamaron Sibaris, que después fue famosa por su riqueza, refinamiento y vida sensual, a los que se hicieron llamar Sibaritas.
Síbari es una localidad perteneciente a la comuna de Cassano allo Ionio, en la provincia de Cosenza, región de Calabria (Italia). Se encuentra ubicada sobre el golfo de Tarento, en el mar Jónico.
Fue fundada hacia finales del siglo VIII a.C. por colonos griegos procedentes de Hélice, en Acaya, y de Trezena, en la Argólida. Llegó a contar, con el tiempo, con varios centenares de miles de habitantes.
Síbaris era conocida en la Antigüedad por su gran riqueza y prosperidad, con tantos lujos y protocolo que los habitantes se endiosaron y cayeron en gestos ridículos. De ella se contaban cosas tales como que había canales que llevaban el vino directamente del campo a la ciudad y que no se dejaba trabajar a los herreros y carpinteros porque el ruido que producían resultaba molesto. Sus ciudadanos eran famosos por regodearse en sus riquezas y porque no soportaban la más mínima incomodidad. Aún hoy, se llama "sibarita" a quien lleva una vida de refinamiento y sensualidad.
El colmo de su extravagancia fue la invención de una escuela de danza de caballos, prepararon a sus caballos guerreros para danzar. Pero en el 510 a.C. tuvieron que luchar contra sus vecinos de Cretona, quienes conocían esta debilidad y llevaron una orquesta al campo de batalla, con ella, los caballos empezaron a bailar y los sibaritas fueron asesinados a cuchillo.
Los sibaritas habían llevado demasiado lejos su exquisitez elitista, se excedieron en el protocolo.
Por:
Almudena D. Bordes Benner
Triple Máster en Protocolo Institucional.
Empresa y Eventos Internacionales
No hay comentarios:
Publicar un comentario