Asesoramiento : 0034 + 981 522788
Como todos vamos notando, se acercan las navidades, tiempo de típicas celebraciones para reunirse con amigos y familiares antes de que el año acabe. Personalmente, después de una de estas reuniones, donde coincidí con varios amigos de otros países, quedé sorprendida ante la variedad de costumbres que existen, algunas de ellas muy diferentes pero casi todas provenientes del mismo origen.
En España somos casi los únicos que mantenemos las tradicionales costumbres cristianas, como la de poner un Belén recreando el nacimiento de Jesús o celebrar la noche de los Reyes Magos en vez de la llegada de Papá Noel. En concreto, en Europa somos los únicos que esperamos la llegada de los tres Reyes magos, el resto creen principalmente en San Nicolas (o sus equivalentes Papa Noel o Santa Claus) personaje que se cree sacado de un cuento Holandés y con diferentes historias, pero también hay algún país donde los regalos los trae el niño Jesús, relacionando estas fechas con la religión.
En Alemania el seis de diciembre se decoran las casas y los niños dejan las cartas en las ventanas a Christkind, un ángel mensajero del niño Jesús. También se comen dulces típicos hechos de mazapán y celebran una misa, igual que la misa del gallo española.
En Austria desde adviento se pueden comprar adornos de navidad en multitud de mercadillos y en las casas ponen una corona con cuatro velas y encienden una cada semana y el día 24 de diciembre el niño Jesús deja los regalos en el árbol y se marcha. El día de Nochevieja suelen tomar champagne en la Plaza de la Catedral de Viene y escuchar Valls.
En Belgica creen en San Nicolás (Santa Claus) que se celebra el día 6 de diciembre, día de su santo, que es cuando deja los regalos bajando por la chimenea en los zapatos o medias colgadas cerca de la chimenea. El desayuno de día de Navidad se sirve Cougnolle, un dulce con la forma del niño Jesús.
Los franceses dejan en Nochebuena los zapatos junta a la chimenea para que Papá Noel deje los regalos la mañana de la Navidad, también suele dejar dulces colgados del árbol.
En Inglaterra también decoran el árbol de navidad y cuelgan calcetines para que Papa Noel les deje los regalos por la noche, pero también son típicas las mummings, representaciones donde actúan personas enmascaradas o colgar muérdago encima de las puertas y cuando una pareja se encuentra debajo se debe dar un beso. Otra tradición es el Boxing Day, el día 26 de diciembre, cuando abren las cajas de caridad de las iglesias.
En Italia comienzan las fiestas coin el tradicional cenone el 24 de diciembre. El día 31, San Silvestre se comen lentejas ya que según cuenta la tradición, quien las come tendrá dinero todo el año siguiente. Ese mismo día, a las 12 del mediodía tiran cosas viejas simbolizando el año acabado para dar paso el siguiente con cosas nuevas. los regalos los puede dejar Papá Noel el 24 de diciembre o “Befana”, una bruja buena que sobrevuela los tejados en su escoba el día 5 de enero.
Se podría decir que en España es donde más tradiciones navideñas tenemos. A parte de los mercadillos donde se pueden adquirir objetos de decoración incluso antes de diciembre, podemos decir que la Navidad empieza con el día 22, cuando se celebra el Sorteo de la Lotería de Navidad, un acontecimiento que vivimos con gran ilusión. El día 24 la familia se reúne frente a la mesa y después se asiste a la misa del Gallo (costumbre cada vez más en desuso). También es día de pedir el aguinaldo a cambio de un villancico, costumbre surgida por la gente más pobre para poder recoger comida y tener una buena cena esa noche tan importante.
Antes de fin de año, el día 28 se celebran los Santos Inocentes, fiesta pagana que ahora recordamos haciendo bromas a familiares y amigos. En Nochevieja, tenemos la tradición de, después de una gran cena, a las 12 en punto de la noche, tomar una uva por cada campanada para llamar a la buena suerte del año que entra.
Y hasta el día 6 de enero no acaban los festejos, ya que el día 5 de enero los niños van a ver la Cabalgata de los Reyes Magos por la tarde para luego acostarse pronto y dejar que ellos se encarguen de repartir los regalos a los niños que han sido buenos. Los regalos se recogen el día 6 de enero, antes de tomar el típico desayuno basado en el dulce “Roscón de Reyes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario