Acreditaciones - IECS

Bienvenidos a este blog

El objetivo de este blog de Protocolo y organización de eventos, es compartir los temas que surgen en nuestro foro Área de Postgrado de Protocolo, Ceremonial y Wedding Planner.
Desde 1985 nos dedicados a la formación de expertos, a través de máster y cursos superiores.
Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros.

Nùria Pereira Martínez
Directora. Instituto Europeo Campus Stellae

Para los Japoneses las Geishas representan la belleza



Nuria Pereira Martínez
Directora
Área Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
Asesoramiento : 0034 + 981 522788
Cursos, Másteres, Subvenciones y Becas
 
"Geisha, la persona que domina todas las artes". 

Su nombre deriva de dos ideogramas chinos que significan "arte" y "persona": algo así como "la persona que domina todas las artes". 

 
La belleza era secundaria: lo que importaba era la agudeza y fluidez de su conversación. Su preparación demoraba años y no se limitaba a la complicada ceremonia del té: cuando pocos sabían leer y escribir, ellas dominaban Historia, Arte y Matemática, además de canto, baile y guitarra japonesa. Eran también expertas en política y relaciones públicas, pues muchos negocios dependían de su diplomacia y capacidad para resolver situaciones difíciles.

No importaba tanto su belleza como su conversación, tenian el deber de ser culta s y saber tanto de Arte,pintura ,,Saber tocar algun instrumento  musical tradicionales como el Shamisen (laud de tres cuerdas que ha acompañado a las geishas a lo largo de su historia), la cítara, la Shakuhachi (flauta japonesa de bambú) o tambores Taiko ,saber  idiomas y  tener conocimientos políticos. Educadas para dar placer y prestigio a sus patrones, no eran dueñas de sí mismas. Hoy, sin embargo,  son japonesas  que eligen libremente esta profesión y se muestran orgullosas de mantener la tradición en su país.

Sin embargo no pasaban de ser esclavas de lujo, compradas y vendidas como un mueble valioso, y eran despreciadas públicamente. Ni siquiera podían poner sus nombres en las tumbas. La vida útil de las geishas era corta, pues rápidamente quedaban calvas por el ungüento con que se peinaban, y el plomo que servía como base para su maquillaje blanco las marcaba para siempre. Su destino por lo general era el asilo o el suicidio: nunca llegaban a independizarse de la okiya, y tampoco les hubiera servido demasiado lograrlo, pues la piel manchada las estigmatizaba para siempre.
Debían dedicar varias horas a vestirse. El maquillaje tenía que cubrir rostro y cuello (también se pintaban la nuca, que era considerada la parte más seductora). Después de colocarse la pasta blanca, pasaban un trozo de madera quemada para ennegrecer las cejas y delineaban los ojos con pintura roja para resaltar los ojos oscuros. De rojo también pintaban las mejillas (con polvo de flores) y los labios.
Para los Japoneses las geishas representan la belleza y la poesía antes que el amor , entendiendose por amor la posesión fácil de la mujer.

Puede que la imagen de las geishas es lo que más llame la atención, usan siempre trajes suntuosos aunque de aparente sencillez, las sedas más ricas , los crespones más costosos y los bordados más delicados figuran en su indumentaría, pero detrás de esa imagen tan llamativa hay algo más especial su arte.

Todas las geishas son excelentes músicas virtuosas del shamisen ( una especie de laúd cuyo tambor esta fabricado con piel de gato )

Pero donde más se pone de manifiesto su delicadeza , su discreción , su extensa cultura, hija de largos años de estudio y de afinada preparación, es conversando, poniendo a contribución todas sus gracias todo su arte, todos sus conocimientos,
Adquiridos en el ingrávido combate de la discusión, del relato de la respuesta pronta y aligera, esmaltada de ocurrencias felices y oportunas.
Para llegar a esto no solo es necesario nacer con aptitudes especiales , sino acentuar estas con un verdadero estudio , con una preparación constante para el dominio de un arte , la conquista de una carrera.

Las geishas generalmente viven reunidas en conventiculos bajo la dirección , tutela y cuidados de una persona de cierta edad, a la que dan el nombre de nee san ( hermana mayor ), la cual las atiende y las educa.

Pero la difícil profesión de las geishas no se satisface con la educación que la hermana mayor les proporciona ; necesita una vasta cultura , una extensa educación; sutilezas del idioma, poesía , historia , ciencias, artes; normalmente comienzan con 16 años hasta los 21 aunque una geisha nunca deja de aprender.

Necesitan ademas – como ya he indicado- pulsar sabiamente el shamisen y cantar con disciplinada voz, baladas y trovas de amor y de guerra; Y todo esto han de aprenderlo de memoria puesto que para los instrumentos japoneses no existe el pentagrama, es por tanto de admirar la prodigiosa memoria de que gozan para aprender centenares de canciones, poesías….y sobretodo dominar el arte sútil de hacerse agradables, de conquistar la simpatía de sus clientes, de divertirlos con sus gracias con el hechizo de su conversación fina y elegante.

Cada una de ellas tiene a sus ordenes a una jovencita, a las que llevan consigo a las casa de te y a los demás lugares de recreo. Estas jóvenes se llaman maiko y su especial habilidad es la danza, bailando mientras las geishas cantan y pulsan el shamisen.


No hay comentarios: