Cursos, máster
subvenciones - becas
Área Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos
Instituto Europeo Campus Stellae www.campus-stellae.com
Asesoramiento : 0034 + 981 522788
México: Actividad diplomática y Protocolo
Cada rincón del mundo tiene algún detalle en especial que darnos a conocer, en las siguientes líneas les narraré algunos relacionados con el protocolo en los Estados Unidos Mexicanos mejor conocido como México, recordando que es un país que pertenece al continente americano, está compuesto por 32 entidades federativas, hace más de 200 años este país estaba colonizado por la corona española.
A la llegada de los europeos, México era un mosaico de pueblos y culturas sin cohesión nacional. Después de la conquista, durante 300 años de coloniaje, se fue constituyendo un país con cierto grado de homogeneidad y rasgos comunes. En los albores del siglo XIX con la independencia que se alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX se suceden guerras y disputas, además de varios intentos de avasallamiento por parte de potencias extranjeras. En ese entonces México perdió cerca de la mitad de su territorio, después de lo cual empezó su consolidación como nación libre y soberana.
No podemos dejar atrás la historia de este país al hablar de su protocolo ya que forma parte importante de lo que ahora es. México se caracteriza por ser un país profundamente hospitalario, convencido de la importancia de mantener y sostener vínculos con todos los pueblos del mundo, utiliza la diplomacia como un instrumento de acercamiento y como una práctica que se sustenta en su historia, en sus preceptos y en sus principios.
En México se tiene la presencia de más de 4000 miembros del Cuerpo Diplomático, Consular y de los Organismos Internacionales (OI). México respeta las normas promulgadas en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963, donde se establece claramente los parámetros de la actividad diplomática, basándose en este la Secretaria de Relaciones Exteriores tiene una guía de protocolo que cabe destacar que no es un instrumento que vincule jurídicamente al estado mexicano, solo se usa como un instrumento auxiliar para facilitar el respetuoso encuentro entre nuestro país y los Estados y las organizaciones internacionales aquí representados.
La Guía de Protocolo tiene tres apartados Acreditación, Visitas a México de Mandatarios Extranjeros y Privilegios Fiscales.
En estas se incluyen por ejemplo la cortesía para el uso del salón oficial del aeropuerto internacional de la ciudad de México para jefes de misión, el cual podrán solicitarlo en dos ocasiones exclusivamente: cuando arriban a esta ciudad por vez primera y cuando abandonan el país al término de su comisión. El nuevo Embajador podrá ser recibido por personal de su Embajada (máximo dos personas) y de la Dirección de Relaciones Públicas del aeropuerto..
El Gobierno de México otorga la más alta prioridad al cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de protección y seguridad de las misiones extranjeras acreditadas en México y su personal, postulados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en las convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares.
La política del Gobierno de México no permite a los miembros del H. Cuerpo Diplomático y Consular, incluyendo los agregados de policía, portar, poseer o utilizar armas de fuego. Esta política aplica a todas las personas e inmuebles que gocen de inmunidad diplomática o consular.
Para más información de esta importante Guía de Protocolo esta la página de la Secretaria de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Méxicanos http://www.sre.gob.mx/protocolo/
El protocolo tiene su esencia en cada país y forman parte de la identidad de este. El protocolo está en constante cambio debido a que las sociedades evolucionamos en nuestras esferas políticas y sociales.
Máster Protocolo Internacional
Alejandra Rosete Rivas
No hay comentarios:
Publicar un comentario