Acreditaciones - IECS

Bienvenidos a este blog

El objetivo de este blog de Protocolo y organización de eventos, es compartir los temas que surgen en nuestro foro Área de Postgrado de Protocolo, Ceremonial y Wedding Planner.
Desde 1985 nos dedicados a la formación de expertos, a través de máster y cursos superiores.
Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros.

Nùria Pereira Martínez
Directora. Instituto Europeo Campus Stellae

“EL VINO EN EL MESA”

Cursos, másteres y postgrados
Formación bonificada, subvenciones parados y becas
Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com


El mundo del vino es un mundo apasionante, tanto que desde hace un tiempo ha nacido lo que se ha dado a conocer como la cultura del vino, en la que cada vez, hay mas adeptos.
Coloquialmente hay un refrán que se suele decir “ …. es como los vinos ,mejora con el tiempo”,pues bien esto no es del todo cierto, al igual que creer que la compra de un vino caro nos asegurara su éxito en una velada .Para ello debemos de tener una serie de conocimientos y cuidados que paso a detallar.


En primer lugar debemos de saber que comida se va a servir. Siempre ha existido la norma que los vinos blancos son para los pescados, mariscos, arroces etc y que los tintos son para las carnes y platos duros de cuchara, pero cada vez mas esta norma ya no es tan estricta, lo que ha dotado al mundo del vino de cierta modernidad e innovación. Sin embargo, si somos de los que nos gusta innovar, se debe de prestar especial atención al cuerpo del vino ,es decir, si nos decidimos por un tinto para el pescado debe ser siempre un tinto joven o con maceración carbónica, como por ejemplo los canarios.

En segundo lugar debemos de tener en cuenta las copas donde serviremos el vino. Este punto es muy importante, ya que servir el vino en una copa incorrecta nos impedirá disfrutar de sus múltiples cualidades, sobre todo en sus fases gustativas y olfativas. Existen muchos tipos de copas para el vino.

Estas son las más utilizadas:
Borgoña: Se trata de un recipiente  de gran volumen y boca ancha, tiene el borde superior ligeramente acampanado para realzar los sabores y dirigir el líquido a la punta de la lengua. Su forma de balón la hace ideal para vinos que necesitan una buena oxigenación
Burdeos:  Con cáliz más alto, está diseñada para destacar las características únicas de estos caldos franceses. Su amplitud proporciona un desarrollo del bouquet completo y su forma permite que el vino destaque su dulzura y resalte sus aspectos frutales, restando fuerza a la amargura de los taninos
Para vinos blancos: Quizás la más conocida sea la chardonay, del mismo nombre que la casta de uva. Se trata de una copa ideal para degustar vinos blancos con crianza y buen cuerpo.

Sin duda en este punto apelaremos a nuestro sentido común como casi siempre en el protocolo, y elegiremos sobre todo copas cómodas , ligeras y sobretodo en numero adecuado ya que no tiene muchos sentido, salvo que el evento lo requiera ,llenar la mesa con infinidad de copas que incluso pueden impedirnos el correcto servicio en la misma.

En tercer lugar nos centraremos en el servicio del vino. En este punto es de vital importancia la temperatura. Cada vino tiene la suya. Tendremos en cuenta además de la manera en que ha sigo envejecido, es decir, si es un vino joven, crianza reserva o gran reserva. Si lo que servimos es un reserva es recomendable decantarlo y si disponemos de un gran reserva el decantado es casi obligatorio. Este proceso no es mas que pasar el vino de su botella, muy lentamente, a un recipiente de cristal, con cuello de botella largo y con base achatada o abombada, lo que permite que el vino se airee, muy necesario en vinos que llevan mucho tiempo embotellados. En este proceso hay que evitar verter en el decantador el final de la botella del vino, ya que así evitamos que se traspase a las copas los pozos, tan frecuentes en este tipo de vinos y de esta manera estéticamente la copa quedara mas limpia. El tiempo de aireado del vino esta entre unos 15 o 30 minutos. Tras esto el vino puede ser servido directamente del decantador

Por ultimo no debemos olvidar las normas de protocolo en la mesa.
-Servir por la derecha
-Las copas se cogen por el tallo o la base nunca por el cáliz, ya que calentaría el vino
-Las copas se llenan solo por la mitad.
-Es recomendable cambiar de copas cuando se abre otra copa de vino, ya que aun siendo la misma marca y añada nunca hay dos botellas iguales.
Siguiendo estas pautas nos aseguraremos una gran velada.



Proceso de cata. Fase de Visualizacion(color ,cuerpo,aureola).Siempre debe hacerse sobre fondo blanco y con copas trasparente y finas para apreciar mejor sus características.
Por:
Raquel Bethencourt Fumero


1 comentario:

Unknown dijo...

Me ha encantado este información sobre el vino.
Gracias Raquel por la información.