Acreditaciones - IECS

Bienvenidos a este blog

El objetivo de este blog de Protocolo y organización de eventos, es compartir los temas que surgen en nuestro foro Área de Postgrado de Protocolo, Ceremonial y Wedding Planner.
Desde 1985 nos dedicados a la formación de expertos, a través de máster y cursos superiores.
Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros.

Nùria Pereira Martínez
Directora. Instituto Europeo Campus Stellae

Títulos Nobiliarios



Nuria Pereira Martínez
Directora
Área Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
Asesoramiento : 0034 + 981 522788 Cursos, Másteres, Subvenciones y Becas
 


El Título Nobiliario es una muy elevada dignidad otorgada por un rey o una reina soberana a una persona física, nacional o extranjera, en reconocimiento y recompensa por sus altos méritos y destacados servicios a la Corona, es decir, a la nación.

Categorías:
  • Duque
  • Marques
  • Conde
  • Vizconde
  • Barón
  • Señor

Duque
El término viene de dux, palabra de origen romano. El dux era el gobernador de un gran territorio. Se puede decir que el título de Duque, es el de mayor rango, después de Reyes y Príncipes, del sistema nobiliario en España.
El ducado más antiguo que se conoce en España, con carácter hereditario, es el ducado de Arjona, que fue concedido por el Rey Juan II de Castilla, en el año 1.423.  En la foto la Duquesa de Medinacelli.



 Marqués
También proviene de una palabra romana. El marqués era el gobernador y defensor de una parte de la frontera, las marcas, que separaban el mundo romano del bárbaro. Con el tiempo se transformó en el gobernador de un territorio del tipo medio.
El origen del primer marquesado de Castilla fue creado por Enrique II (Hijo ilegítimo de Alfonso XI y de Leonor de Guzmán, el conde de Trastámara Rodrigo Álvarez le adoptará y permitirá llevar su apellido) en el año 1336, y le fue dado a Juan Manuel Fernández Pacheco, como Marqués de Villena.
Aunque en aquella época, no fue un título otorgado en muchas ocasiones, en el período de la Monarquía Española, es el título que con más frecuencia se ha otorgado, junto con el período de reinado de Isabel II.
En la foto el Marqués de Griñon:





Conde
La palabra proviene del latín, comes que quiere decir compañero. Era el dignatario próximo al soberano que le acompañaba y atendía. En los nuevos reinos pasa a ser el gobernador, en nombre del soberano, de un pequeño territorio.
Una cosa curiosa en nuestro sistema nobiliario, es que en el resto del mundo el título de Conde es el que sigue en orden de importancia al título de Duque, salvo en España que se intercala por el medio el título de Marqués. El razonamiento se atiene a planteamientos de su definición. El Marqués tiene autoridad real sobre un territorio con marca, y el Conde no. En la foto la Condesa de Romanones.




Vizconde
El vizconde o viceconde suplía al conde en sus ausencias y gobernaba, en su nombre, partes lejanas de su territorio. También se llamó vizconde al hijo y heredero del conde.

 
Barón
Este término de origen germánico significa hombre libre y guerrero. Los primeros magnates adoptaron este título. Las baronías están consideradas como uno de los primeros y más antiguos títulos nobiliarios.
Los primeros Barones que hacen su aparición en la historia de España, se conocen en los años 754 a 764 y se trata, sin la menor duda, de los caballeros que, en Cataluña, emprendieron la Reconquista, partiendo de la zona pirenaica. Se trató de nueve caballeros a los que se les conoció como los "nueve varones de la fama" y cuyas divisas llevaban el lema de "Dios lo quiere", la misma que, con posterioridad, adoptaron los Cruzados que fueron a Tierra Santa.


Señor
Aparece como tal en el siglo VIII, por lo que se considera el título nobiliario más antiguo de todos. Actualmente quedan muy pocos en Inglaterra y en España; en el resto de Europa desaparecieron o fueron transformados en títulos de otra categoría.
En Inglaterra hay ocho señoríos y en España hay siete y son los siguientes: señorío de Balaguer; señoríos de la Casa de Lazcano, la Casa de Rubianes y de Meirás (los tres con Grandeza de España) y los señoríos de Alconchel, de la Higuera de Vargas y de Sonseca (éstos tres últimos sin Grandeza de España).

No hay comentarios: