Nuria Pereira Martínez
Directora
Área Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
Asesoramiento : 0034 + 981 522788 Cursos, Másteres, Subvenciones y Becas
El lenguaje corporal japonés es totalmente diferente al nuestro, y esto causa malentendidos constantemente.
A continuación se muestran algunos gestos que difieren de los nuestros:
No: Agitar una mano cerca de la nariz, con la palma extendida hacia fuera paralelamente a la cara, como si limpiáramos un cristal.
- Correcto: Cuando el interlocutor se encuentra a cierta distancia, se indica haciendo un círculo con los brazos por encima de la cabeza. Cuando está cerca, se indica con un típico OK manual.
- Incorrecto: Cuando el interlocutor se encuentra a cierta distancia, se indica haciendo un aspa con los antebrazos mientras se mantienen los puños abiertos y los dedos juntos. Cuando está cerca, se indica haciendo un aspa con los dedos índices.
Paso, por favor: Se pone la mano derecha cerca de la cara como si quisiéramos prolongar la nariz aerodinámicamente, y la mano izquierda en la espalda baja como si tuviéramos una aleta atrás. Entonces, flexionamos las rodillas y la espalda ligeramente y nos deslizamos entre ellos rápida y sumisamente diciendo "ains, ains".
Air writing: En Japón mucha gente escribe cosas con el dedo índice en el aire o en la palma de su mano en mitad de una conversación. De esa manera intentan especificar el kanji (caracteres japoneses) correspondiente a alguna palabra presente en la conversación que tenga más de un significado, y así evitar malentendidos.
Contar con los dedos: Cuentan con los dedos al revés. Los esconden en vez de extenderlos.
Mala persona: Si te pones los dedos en la cabeza a modo de cuernos, estás diciendo que alguien es una mala persona, o que está enfadado, o las dos cosas.
Comer: Se agarra con la mano izquierda un bol virtual, y la derecha se agita con dos dedos extendidos como si fueran palillos llevándose la comida a la boca.
Pelota: Para indicar que alguien es un pelota, se extiende la mano izquierda y con el puño derecho se muelen unos granos de sésamo virtuales, presentes en la palma extendida.
Loco: Se pone el puño en la sien como si fuera una pistola y de repente se abren los dedos a la vez que se retira el puño de la cabeza.
Presumiendo: Si alguien está fardando de algo, nos agarraremos una larguísima nariz virtual de pinocho. Esto es porque hay un personaje de la mitología japonesa llamado Tengu, conocido por su enorme nariz y vanidad.
Discutiendo: Si alguien está discutiendo, lo podremos comunicar al resto cruzando los dedos índices repetidamente como si fueran espadas luchando.
Beber alcohol: Agarraremos un chupito de sake virtual y nos lo llevaremos a la boca repetidamente.
Sushi: Extendemos el dedo índice y contiguo de una mano sobre la palma de la otra (igual que si estuviéramos haciendo sushi).
Promesa: Se entrelazan los meñiques a la vez que se dice "prometido".
El jefe: Con el puño cerrado, se levanta el pulgar como si estuviéramos haciendo auto stop.
El jefe: Con el puño cerrado, se levanta el pulgar como si estuviéramos haciendo auto stop.
Robar: Se dobla el dedo índice como si lo tuviéramos en el gatillo de una pistola y se gesticula como si quisiéramos acercar un hilo invisible a nuestro cuerpo.
Ven: Extendemos ligeramente el brazo y movemos la mano como si fuera la pezuña. A ojos de un occidental, esto parece más una despedida.
Yo: Nos ponemos el dedo índice en la nariz.
1 comentario:
me ha parecido realmente interesante!! y tomaré nota de ello!!
Publicar un comentario