Nuria Pereira Martínez
Directora
Área Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
Asesoramiento : 0034 + 981 522788 Cursos, Másteres, Subvenciones y Becas
BEBIDAS CALIENTES MAS CONOCIDAS
Las bebidas calientes pueden servirse en la mesa pero es preferible invitar a los comensales a levantarse de la mesa y pasar al salón, al jardín o a la terraza. Allí se presentará el servicio de café (en porcelana, loza o cerámica), preparado de antemano y acompañado de copas para los licores.
Si se trata de una comida formal, corresponde al anfitrión la tarea de servir el café; no a todos los comensales les gusta el café así que además de éste tendremos otros tipos de bebidas calientes para aquellos.
El café:
En primer lugar, cuando servimos el café para nuestros invitados, debemos servir un surtido de azúcares así como de pastillas de sacarinas para las personas que no toman azúcar.
En segundo lugar, acompañar el café con una jarra de agua fría (para después del café), onzas de chocolate, o trufas, que realzan el aroma del café, u otros dulces (pastelitos, pastas…).
Para que el café tenga un éxito considerado, asegúrese de que el café sea recién torrefactado ya que así mantendrá todo su aroma, además protéjalo de otros olores y de la humedad, guardándolo en un recipiente hermético en un lugar fresco.
A continuación veremos algunas de las más famosas bebidas a base de café:
- Café con leche: 2 tercios de café y 1 de leche acompañado de azúcar.
- Café con crema de leche: acompañar el café con una jarrita de nata líquida fría.
- Capuchino: 2 tercios de café puro; completar con espuma de leche y espolvorear con una pizca de cacao en polvo.
- Café vienés: 2 tercios de café muy fuerte y muy caliente, cubrir con una capa espesa de nata montada fría y espolvorear con cacao.
- Café irlandés: café muy fuerte y caliente mezclado con whisky irlandés y azúcar moreno, cubrir con una capa de nata montada fría.
- Café flambeado: café endulzado con azúcar de caña, un poco de ron caliente y flambear.
- Café coretto: añadir a un ristretto (expreso fuerte) dos dedos de grappa (aguardiente italiano).
- Rudesheimer kaffe: en una taza de café precalentada poner 3 terrones de azúcar y 4 cl. de Asbach Uralt. Completar con café puro, cubrir con nata montada y espolvorear con chocolate rallado.
- Kaffe lutz: mezclar 2 o 3 terrones de azúcar con 8-10 cl. de café puro y una medida de aguardiente de frutas. Completar con agua caliente.
- Maka: mezclar en la misma proporción chocolate caliente y café caliente.
El Chocolate:
El chocolate fue introducido en Europa por Hernán Cortés después de la conquista de México y es considerado una de las bebidas calientes tradicionales.
Antes de que los niños hicieran de él la bebida de su merienda, los adultos multiplicaron las fórmulas para prepararlo ya que al principio no era muy del gusto de los españoles de antaño.
La gran variedad de preparaciones instantáneas ha hecho que se olvide la receta tradicional en la que se usaba la chocolatera y se sacaba la espuma con un molinillo dándole al chocolate un incomparable sabor, de hecho el método de mezclar esos polvos “milagrosos” con agua hirviendo o leche debería considerarse sólo para la merienda de los niños. El método más auténtico consiste en derretir de 200 a 250g de chocolate negro en un litro de leche caliente y mezclar con un batidor hasta que quede esponjoso, pudiéndose añadir nata líquida o extracto de vainilla.
A continuación veremos algunos chocolates más sofisticados:
- Chocolate a la crema: se derrite el chocolate en nata líquida a fuego lento sin dejar de remover.
- Chocolate con leche de almendras: es chocolate a la crema al que se le añade un poco de leche de almendras.
- Chocolate al huevo: chocolate a la crema al que se le añade una yema de huevo batida con azúcar glas.
- Chocolate vienés: se le añade media yema de huevo por taza, dejando espesar a fuego lento y se le pone una cucharada de nata montada encima.
- Chocolate a la javanesa: combina café y chocolate amargo a partes iguales y azúcar al gusto de cada uno.
- Chocolate a la brasileña: con leche muy azucarada y café muy fuerte, media taza por litro de chocolate; canela y clavo para intensificar el sabor y ron para realzar el sabor.
El té:
El té es una bebida que se puede tomar a cualquier hora del día, es una infusión creada a partir de hojas de té secas en agua caliente. El té se recoge a mano y se coge el brote Terminal de cada tallo y las primeras hojas que le siguen. Las características de sabor y calidad de los tés varían según su origen geográfico y su modo de elaboración.
A continuación veremos algunos de los tipos de té más conocidos:
- Té verde: es la especialidad de China y Japón. Se elabora con hojas de té no fermentadas y sometidas a un calentamiento brusco después de su recogida. Su infusión es más clara y con menos sabor que el té negro. Mezclado con menta proporciona una bebida muy refrescante.
- Té negro: es el más extendido. Es el resultado de varias operaciones. Se dejan marchitar las hojas, se enrollan sobre sí mismas para mezclar los componentes, se provoca una fermentación húmeda de varias horas y después una desecación rápida al calor.
- El té oolong: formado por hojas smifermentadas, es un té suave, a medio camino entre el negro y el té verde. Procede generalmente de China y Taiwán. Es menos conocido en Europa.
- Los tés perfumados: son tés aromatizados con flores, con esencias vegetales o con otros ingredientes. Los más conocidos son el de jazmín, el de rosas, el de vainilla…
Las infusiones:
Se obtienen por maceración de plantas frescas o secas en agua hirviendo. Algunas de ellas, llamadas tisanas, poseen propiedades terapéuticas y pueden combinarse entre sí.
Algunas de ellas son: el anís verde, la manzanilla romana y la verbena que tienen propiedades digestivas, la mejorana o el tomillo con propiedades antitusígenas, la melisa beneficiosa para combatir el insomnio, el romero para el hígado, la flor de azahar combate el escorbuto, la menta es tónica y estimulante…
Es conveniente disponer en casa de alguna de estas variedades para que los invitados puedan elegir la infusión que más les guste. Al comprarlas es mejor hacerlo a granel o, en su defecto, en bolsitas de gasa; la infusión tendrá más aroma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario