EL TOISON DE ORO
Es la orden dinástica de mayor prestigio en el mundo y es la distinción más alta que concede la Casa Real Española.
Lo crea en 1430 Felipe II, Duque de Borgoña y Conde de Flandes, para celebrar su tercera nupcias, con la princesa portuguesa Isabel de Avis, hija del rey de Portugal Juan I, en la ciudad de Brujas.
Tras el paso de los años y como consecuencia del matrimonio del Archiduque Felipe de Habsburgo, Felipe el Hermoso, con Doña Juana la Loca, la Orden pasa a la Corona de España, en 1504, puesto que este incorporó por matrimonio el Ducado de Borgoña a la Corona de España.
La palabra Toisón viene del francés que significa “vellocino”, o la piel del carnero.
El vellocino, que es realmente el Toisón, es la piel del carnero que cuelga de un collar con veintiséis eslabones que alternan la "B" de Borgoña. Ya en puertas del Renacimiento, el Duque Felipe quería con estos elementos simbolizar la riqueza lanar de su ducado, representada con la piel del carnero sagrado, y el espíritu aventurero de los compatriotas de su tercera esposa, los portugueses, encarnados por los argonautas.
El Toisón de Oro no es una condecoración de Estado, como lo son la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III (máxima Condecoración que otorga el Estado Español), la Real Orden de Isabel la Católica o la del Mérito Civil; sino que por el contrario, es una orden de carácter Familiar, (pertenece a la Familia Borbón), que han ostentado los jefes de las distintas Casas Reales que han existido a lo largo de la historia en España.
Su actual Soberano y Gran Maestre es Don Juan Carlos I de Borbón, como Rey de España y como Jefe de la Casa Real Española. La concesión del Toisón de Oro se realiza en virtud del artículo 62.F de la Constitución de 1978. Desde la concesión a Adolfo Suárez se publica en el Boletín Oficial del Estado, en español (no en borgoñón, como mandan los estatutos).
El Rey Don Juan Carlos sólo ha concedido 22 Toisones. Los nombramientos hechos por Don Juan Carlos demuestran la alta estima en la que tiene esta muestra de su aprecio pues se ha limitado a conceder el prestigioso collar a eximios servidores de la Monarquía. En 1985, por primera vez en la historia del Toisón, el Rey concedió a una mujer el grado de caballero del Toisón; a la Reina Beatriz de Holanda, y en ese mismo año a la Reina Margarita de Dinamarca. En 1988 a la Reina Isabel II de Inglaterra.
Igualmente se concedió a:
- El Rey Juan Carlos I (1941)
- S.A.R. Don Carlos de Borbón-Dos Sicilias (1964)
- Constantino de Grecia [1964)
- El Príncipe de Asturias (1931)
- El Rey Carlos Gustavo de Suecia (1933)
- El Gran Duque Juan I (Duque de Luxemburgo) (1983)
- El Emperador Aki-Hito (1985)
Las insignias, debidamente numeradas, son propiedad de la Orden y deben ser devueltas a la misma tras el fallecimiento del titular. En España sólo lo tienen 5 personas actualmente:
El Príncipe de Asturias
El Rey
Adolfo Suárez (otorgada en el 2007 en el cumplimiento del 30 aniversario de las primeras elecciones democráticas)
Javier Solana (2010)
Víctor García de la Concha. (2010)
Desde 1988 y hasta el año 2004, el Rey no concedió ningún Collar de la Orden, siendo el primero citado:
- Simeón de Sajonia-Coburgo Gotha (2004)
- Rey Bhumibol de Tailandia (2006)
- Gran Duque Enrique de Luxemburgo (2006)
Sólo se pueden entregar sesenta collares y a la muerte de los condecorados sus descendientes tienen que devolver el Toisón de Oro.
Por:
Carlota Zabala
Máster en protocolo y eventos
No hay comentarios:
Publicar un comentario