Acreditaciones - IECS

Bienvenidos a este blog

El objetivo de este blog de Protocolo y organización de eventos, es compartir los temas que surgen en nuestro foro Área de Postgrado de Protocolo, Ceremonial y Wedding Planner.
Desde 1985 nos dedicados a la formación de expertos, a través de máster y cursos superiores.
Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros.

Nùria Pereira Martínez
Directora. Instituto Europeo Campus Stellae

Costumbres en la mesa andalusí

Equipo de investigación
Area Protocolo, Ceremonial y Eventos Internacional
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com

El legado que transmitieron los musulmanes durante la ocupación islámica de la Península Ibérica es ya de sobra conocido por todos. Desde su llegada a nuestro país en el siglo VIII d.C. impusieron una cultura mucho más avanzada y de gustos más refinados que la autóctona. El pueblo islámico no solamente nos transmitió el saber matemático, literario, médico o artístico, también fue el artífice de muchas de las costumbres y formas de comportamiento que tenemos en la mesa y las reuniones sociales en la actualidad. Son, además, muchos los escritos que nos relatan cómo era la vida cotidiana en el Al-Andalus y gracias a ellos podemos crear una imagen bastante próxima de lo que fue esta etapa de la historia española y que duró siete siglos.

Las viviendas musulmanas tenían fachadas austeras, aunque el interior solía estar decorado de una forma mucho más lujosa. Era en el comedor donde se centraba la vida familiar. El hombre tomaba asiento el primero y disfrutaba en soledad de las mejores viandas. A continuación, se sentaban los hijos varones y, por último, las mujeres de la familia. Cuando se celebraban fiestas en casa, los comensales debían sentarse todos a la vez, comer moderadamente y masticar muchas veces. Estaba mal visto engullir la comida y no respetar las normas de educación. No utilizaban cubiertos, quizás una cuchara solo en los casos que era imprescindible para servir la comida. Por ello, debían tomar la comida con los dedos de la mano derecha y en pocas cantidades, y nunca utilizar ambas manos. En el caso de que se dispusiera una fuente de gran tamaño en el centro de la mesa, los invitados debían servirse el guiso desde el punto más próximo a su plato y nunca hacer selección de los alimentos ya que estaba mal visto. También la higiene ocupaba una parte muy importante en las comidas, y nunca podían sentarse a comer sin haberse lavado las manos delante de los demás comensales. La postura debía ser relajada y cómoda, nunca estorbando a los demás o demasiado inclinado sobre la comida. Los andalusíes fueron también los primeros en adoptar el vidrio en la vajilla y establecieron diferentes copas y vasos para el té, el agua y otras bebidas. Costumbre que ha perdurado hasta nuestros días.

Covadonga López González

Curso Intensivo de Protocolo y Etiqueta Internacional

Bibliografía



FERNÁNDEZ BUSTOS, José y VÁZQUEZ GONZÁLEZ, José Luis: Herencia de la cocina andalusí. Ed. Fundación Al-Andalus. Granada, 2001.


GREUS, Jesús: Así vivían en Al-Andalus. Editorial Anaya. Madrid, 1995.








No hay comentarios: