
Al aparecer la semana pasada la noticia de la separación de la Infanta Dña. Elena de su marido D. Jaime de Marichalar, surgen diferentes cuestiones protocolarias, como son la continuidad del título de Duque de Lugo concedido por el Rey y el tratamiento que recibe por ser consorte de la Infanta.
Pues bien, hay que tener en cuenta principalmente que lo que se ha anunciado desde la Casa Real, no ha sido más que una cese temporal en la convivencia de la pareja, lo que no influye en los títulos o tratamientos que le hayan sido otorgados a D. Jaime de Marichalar por su posición.
En caso de que hubiera separación legal o divorcio, es el Rey quien decide si le retira el título de Duque de Lugo, ya que son títulos vitalicios para la familia real, pero no para los consortes masculinos; excepto en caso de viudedad. Hay que tener en cuenta que “El uso de títulos de nobleza, pertenecientes a la Casa Real, solamente podrá ser autorizado por el Titular de la Corona a los miembros de Su Familia. La atribución del uso de dichos títulos tendrá carácter graciable, personal y vitalicio.” Y además “los miembros de la familia del Rey Don Juan Carlos I de Borbón, que en la actualidad tuviesen reconocido el uso de un título de la Casa Real y el tratamiento de Alteza Real, podrán conservarlo con carácter vitalicio, pero no sus consortes ni descendientes.”
Pues bien, hay que tener en cuenta principalmente que lo que se ha anunciado desde la Casa Real, no ha sido más que una cese temporal en la convivencia de la pareja, lo que no influye en los títulos o tratamientos que le hayan sido otorgados a D. Jaime de Marichalar por su posición.
En caso de que hubiera separación legal o divorcio, es el Rey quien decide si le retira el título de Duque de Lugo, ya que son títulos vitalicios para la familia real, pero no para los consortes masculinos; excepto en caso de viudedad. Hay que tener en cuenta que “El uso de títulos de nobleza, pertenecientes a la Casa Real, solamente podrá ser autorizado por el Titular de la Corona a los miembros de Su Familia. La atribución del uso de dichos títulos tendrá carácter graciable, personal y vitalicio.” Y además “los miembros de la familia del Rey Don Juan Carlos I de Borbón, que en la actualidad tuviesen reconocido el uso de un título de la Casa Real y el tratamiento de Alteza Real, podrán conservarlo con carácter vitalicio, pero no sus consortes ni descendientes.”

7 comentarios:
hola a todos...con la separación temporal de la Infanta me han surgido unas preguntas ademas de dudas.Si no he oido mal en el telediario decían que Marichalar seguia siendo Duque de Lugo y no perdía el tratamiento de excelencia(por ser una separación temporal sin papeles)...es de excelencia su tratamiento o los consortes de las infantas son simplemente Don o Dña?...tambien puede ser Señor Duque o Duque pero excelencia tambien?esque eso creo que no viene en los apuntes...y Leticia en este caso al ser consorte seria Dña Leticia sólo no?o por ser la consorte del proximo heredero cambia y tiene otro tratamiento?...también decían en el telediario que ya no podía representar a la Casa Real ni hacer apariciones con la infanta...en la linea de sucesion al trono me imagino que no haya cambiado nada...así todo cómo sólo en principio es una separación de vivienda si no hay papeles tendrá casi los mismos derechos no?...bueno ahí he lanzado mis dudas ...saludos.
De lo que recuerdo yo del Módulo I, Doña Letizia tiene tratamiento de Señora y Vuestra Alteza (Su Alteza Real), lo mismo que las Infantas Doña Elena y Doña Cristina. Los consortes de las infantas llevarán únicamente el título que les corresponda, que en este caso será Duque o Señor Duque. Aunque espero que Nuria o Deva me aclaren una cosa: según tengo entendido, el Decreto por el que el S. M. el Rey concedió a su hija mayor el título de Duquesa de Lugo no dice que dicho título sea extensivo a su esposo, aunque se utiliza el tratamiento de Duque o Señor Duque de Lugo por cortesía.
"En atención a las circunstancias que concurren en Mi muy querida Hija Su Alteza Real Doña Elena de Borbón, Infanta de España, con ocasión de su matrimonio y como prueba de Mi profundo afecto y cariño, he tenido a bien concederle, con carácter vitalicio, la facultad de usar el título de Duquesa de Lugo. Así lo dispongo por el presente Real Decreto."
Hola!
A lo mejor me equivoco yo también..., pero creo que Jaime de Marichalar sólo ostentaba ese título porque era consorte. Es decir, que si hay divorcio dejaría de ostentar dicho título. ¿Es así o me he liado un poco?
A mí me suena que el concedido por el Rey a su hija es de carácter vitalicio. Sin embargo, entiendo que dicho carácter no se extiende a su marido (no?).
Bueno, espero que alguien nos lo aclare!
Besos!
Hola A todas
Respecto a la noticia que comentais, aunque no tiene que ver mucho con lo que estais diciendo , me gustaría decir que a mí lo que me ha sorprendido es el momento en el que la casa Real ha anunciado la separación, justo después del ya famoso Porque no te callas? del Rey
Supongo que así se devia un poco la atención a otro asunto y se tranquiliza el revuelo causado por el enfrentamiento.
Desde mi opinión, si ha sido así ,buenalabor de persuasión hacía los ciudadanos por parte de los Consejeros de la familia Real.
Saludos
Hola a tod@s,
Desde mi posición de estudiante de primer módulo entiendo que, efectivamente, Jaime de Marichalar perdería su título de Duque de Lugo más que nada porque no le pertenece a él sino a la Infanta Doña Elena de Borbón pero que se le trata de Duque (o Señor Duque) por cortesía. Pero entiendo que eso sería en caso de divorcio. Así que mientras no haya papeles de por medio ¿se le debería de seguir tratando con tal título? Entiendo que si, ya que si hubiera reconciliación (si, quizás es mucho imaginar), sería un baile de título. Considero que mantendrá el trato mientras la separación no sea definitiva.
Y en cuanto al tema que plantea Isabel, el hecho de tirar una cortina de humo ante el sobre-explotado “por qué no te callas” con una separación de la convivencia de los Duques de Lugo no me parece muy acertado ya que estos días nos están recordando en todos los medios de comunicación el año difícil que está pasando S.M. el Rey con todo lujo de detalles.
Los motivos del anuncio en estas fechas creo que se deben a no poder alargar más una convivencia imposible y no querer fingir una felicidad navideña que en realidad no existe.
Saludos y feliz semana!
Artículo 3º
Los hijos del Rey que no tengan la condición de Príncipe o Princesa de Asturias y los hijos de este Príncipe o princesa serán Infantes de España y recibirán el tratamiento de Alteza Real. Sus consortes, mientras lo sean o permanezcan viudos, tendrán el tratamiento y honores que el Rey, por vía de gracia, les conceda en uso de la facultad que le atribuye el apartado f) del artículo 62 de la Constitución.
Capítulo Tercero: De los títulos de la Casa Real
Artículo 6º
El uso de títulos de nobleza, pertenecientes a la Casa Real, solamente podrá ser autorizado por el Titular de la Corona a los miembros de Su Familia. La atribución del uso de dichos títulos tendrá carácter graciable, personal y vitalicio.
Y muy importante en las "disposiciones transitorias..":
Tercera
Los miembros de la familia del Rey Don Juan Carlos I de Borbón, que en la actualidad tuviesen reconocido el uso de un título de la Casa Real y el tratamiento de Alteza Real, podrán conservarlo con carácter vitalicio, pero no sus consortes ni descendientes.
Aquí está la clave del debate.
¿que sucede entonces ahora?. Hay que hacer incapié en la expresión que han elegido muy sutilmente "TEMPORAL". No hay divorcio y no hay separacio legal. Eta segunda implicaría ya presentar ante los juzgados LAS MEDIDAS PROVISIONALES, donde SÍ, habría que retirar el titulo de Duque de Lugo a Marichalar. Todo lo demás que se diga, son suposiciones, y es el Rey el que en su momento tendrá que comunicar el cese del derecho y uso de Duque.
Un abrazo desde Compostela!!!
A mí me surge una duda: Si a día de hoy tuviera que haber un cortejo real (por alguna boda, algún funeral etc): Del brazo de quién tendría que ir la infanta elena?? Tendría que acompañarla Jaime de marichalar (puesto que aún no hay separación legal)?? Tendría que ir acompañada de Froilán (me imagino que no, puesto que es menor de edad)?? Del brazo de algun otro tío, primo...? Recuerdo que la infanta cristina, en la boda de su hermana en sevilla, fué acompañada de su primo, y la infanta doña Pilar iba acompañada de su hijo mayor. Establece el protocolo algo al respecto de quién debería ser el acompañante de la infanta elena en una situación similar???
Publicar un comentario