Nuria Pereira Martínez
Directora
Área Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
Asesoramiento : 0034 + 981 522788 Cursos, Másteres, Subvenciones y Becas
Directora
Área Protocolo, Ceremonial, Heráldica y Eventos
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
Asesoramiento : 0034 + 981 522788 Cursos, Másteres, Subvenciones y Becas
HISTORIA
DEL CÓCTEL
El
cóctel es una bebida preparada en base a la mezcla de varios
ingredientes en distintas proporciones, siendo estos ingredientes en
su mayoría bebidas alcohólicas junto a otros más suaves,
generalmente zumos, frutas, crema, refrescos, soda…
Sin
embargo no debe confundirse esta definición con la de un combinado o
bebida mezclada, ya que esto es un licor fuerte combinado con otro
más suave, como zumo de frutas o refresco. El cóctel requiere de
una mayor elaboración y preparación ya que contiene más
ingredientes y conlleva una presentación más compleja.
El
nombre de esta bebida procede del inglés “cock tail”, que
significa “cola de gallo”. Tuvo su origen en el siglo XVII, en
México, cuando los comerciantes y marineros ingleses que llegaban al
puerto solían beber licores y demás bebidas sin mezclar. Fue un
tabernero el que decidió comenzar a mezclar ciertas bebidas
ayudándose para ello de las raíces de una planta que allí llamaban
“cola de gallo”.
Cuenta
la tradición que la primera fiesta en la que se sirvieron cócteles
fue organizada en Estados Unidos, en 1917. Hubo varios invitados en
lo que fue una breve reunión de no más de una hora previamente al
almuerzo.
Sin
embargo no se popularizó esta bebida en Estados Unidos hasta los
años 20, durante la conocida “ley seca”, con la que se prohibió
la producción de alcohol. Las bebidas siguieron apareciendo en la
clandestinidad en algunos bares que se conocían como “speakeasies”,
siendo éstas de mala calidad y gusto. Por esta razón, los barman
decidieron probar a mezclar los licores con otras bebidas para
mejorar el sabor, dando paso a la aparición del cóctel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario